Los granaderos regresan a Comodoro

Representantes del Regimiento de Granaderos a Caballo visitarán Comodoro Rivadavia el lunes. Ese día recorrerán distintas escuelas de esta ciudad. Los granaderos volverán a la Capital Nacional del Petróleo en el marco de las actividades con las que se conmemorará el 167° aniversario del fallecimiento del General San Martín.
El secretario de Gobierno del municipio, Máximo Naumann, confirmó que el lunes, en el marco de las actividades de conmemoración por el nuevo aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo visitarán Comodoro Rivadavia.
En compañía del director municipal de Ceremonial y Protocolo, Alberto Ojeda y al presidente del Instituto San Martiniano, Manuel Pizarro, el funcionario municipal brindó detalles de las actividades a realizarse en el transcurso de la semana, en vísperas de conmemorarse el aniversario del fallecimiento del general San Martín.
Al respecto, Naumann manifestó: “como cada año, para esta fecha recibimos la visita de los Granaderos, donde los chicos de las escuelas pueden conocer la historia de vida del héroe de la Patria, general José de San Martín y, a su vez, interiorizarse sobre quiénes tienen la custodia de lugares importantes como la Quinta de Olivos o la Casa de Gobierno”.

EN LAS ESCUELAS
Seguidamente, precisó: “los recorridos serán por más de 25 instituciones educativas de la zona norte y sur, durante los días lunes, martes y miércoles de la otra semana. La idea, es poner en valor la fecha patria del 17 de agosto, recordándola en este tiempo especial que atraviesa nuestra ciudad , que ha sido muy golpeada por la catástrofe climática”, dijo.
En cuanto a las escuelas, el funcionario confirmó que la visita comprende a los jardines 428; 440, 439 y Juana Manso en Km 3; mientras que los colegios serán, Escuela SER; 115 “Diadema Argentina”; 27 de Laprida; 44 “Fortín Chacabuco”; 514; 13; 39; 172; 147 “Astra”; 111; 126; 146; 221; 171; 197; Escuela 1; 160; 153; 521; 119; 169 "Estrella de Mar"; Instituto Martin Rivadavia y Escuela San Juan Bosco.

EL ACTO
En cuanto al programa para el 17 de agosto, el director Alberto Ojeda confirmó el acto oficial para las 14:45 en la Plaza General San Martín, en Yrigoyen entre Mitre y 25 de Mayo, con la concentración de autoridades y de las distintas fuerzas e instituciones.
“En la oportunidad, se hará la entonación del Himno Nacional y el tradicional izamiento de la Bandera a Media Asta, la colocación de las ofrendas florales y por parte del Instituto Sanmartiniano se hará entrega de banderas a instituciones de la ciudad”, indicó.
El presidente del Instituto Sanmartiniano, Manuel Pizarro, agradeció el acompañamiento y la continuidad de las actividades que se proyectan para cada 17 de agosto, fecha que se conmemora el fallecimiento del general José de San Martín.
“Quiero destacar el esfuerzo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, que en forma contigua hace 8 años aproximadamente organiza la visita de los Granaderos a Caballo”, expresó.
En esa línea, Pizarro manifestó: “es fundamental el valor que se le da a esta fecha patria desde el Ejecutivo local, trayendo hace muchos años a nuestra ciudad a los Granaderos para que los alumnos de todos los barrios, tengan acceso en principio a conocer el uniforme que guió los destinos de la independencia de nuestro país, de Chile y Perú”.
Asimismo, hizo alusión a los reconocimientos que se realizan habitualmente desde la institución a personas que se han destacado en la comunidad.
Anticipó: “como lo hacemos cada año durante el acto oficial en la Plaza San Martín, para este 2017 vamos a reconocer el desempeño de dos periodistas locales en una de las catástrofes climáticas más grave de la historia de nuestra ciudad".
“Estos reconocimientos lo hemos hecho a distintas figuras como artistas plásticos, gente común que brinda algo hacia la comunidad y ahora quisimos hacerlo con los comunicadores porque han sabido hablar con la verdad y brindar contención a mucha de la gente que tenía necesidad de expresar la tragedia vivida”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico