Los habitantes de dos barrios exponen su mirada fotográfica sobre la Patria Grande

"Conviviendo el Bicentenario" exhibe los trabajos de residentes de los barrios San Martín y Máximo Abásolo. La propuesta reúne las fotografías que tomaron los participantes basándose en valores como libertad, independencia y fraternidad, entre otros.
La red barrial que integran los barrios San Martín y Máximo Abásolo conformó un proyecto en la Escuela 184, el Colegio San José Obrero y el Centro de Adultos Mayores con un objetivo de que los vecinos reflejen mediante fotografías valores como libertad, independencia y fraternidad, entre otros.
La propuesta es un trabajo en conjunto de las secretarías de Cultura y de Desarrollo Humano y podrá ser visitada de 9 a 18, hasta el martes, en el Centro de Información Pública.
En este sentido, el titular de la cartera cultural, Daniel Vleminchx destacó: "estos trabajos son los que demuestra que la voz está en los barrios. Estamos en tiempos difíciles donde más hay que poner en práctica estos valores, que se observan una mirada de diversidad con la cual convivimos nosotros en la ciudad. El concepto de Patria Grande late en los niños y adultos y hoy se nota en estas imágenes”.
“Es una idea que muestra que los grandes libertadores están vivos hoy, como también la unidad latinoamericana. Esto es construir libertad, independencia, unión, estas son las expresiones que debemos atender, es el camino que debemos seguir. Nuestro sentido de pertenencia tiene que ver con esto, para poder avanzar en nuestro segundo grito de independencia”, subrayó.
La directora de la Escuela 184, Fernanda Mella, manifestó: “fue una idea que surgió desde la red San Martín en el que se invitó a la comunidad a presentar, a modo de concurso, en imágenes algunos de los valores que rondan el concepto de independencia y nuestros héroes. Pero la idea se fue modificando ya que desde el área de prensa de Cultura se sugirió que no sea concurso sino más bien una mirada y un reflejo de los valores que se exhiban en una muestra en la que todos podrían participar sin estar limitados a tener conocimientos en fotografía avanzados y equipamiento que muchas veces es necesario para un concurso”.
En consecuencia, los participantes contaron con el asesoramiento del fotógrafo de la cartera cultural, Raúl “Chino” Arturo.
Esta propuesta se continúa desarrollando en el taller “La Fotografía va a la Escuela", que actualmente se impulsa desde el área de prensa de la cartera cultural, en la Escuela 7708 Diadema Argentina.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico