Los supermercados esquivan la crisis, en Chubut sus ventas crecieron 28,8%

Así surge de la comparación del primer semestre de este año contra el mismo período del año anterior a nivel provincial. Desde enero, las carnes mostraron una caída del -5% en sus ventas a pesos corrientes.
Las necesidades básicas son ineludibles para personas, siendo los supermercados los espacios comerciales que mejor las aprovechan. Al ritmo de la inflación, las devaluaciones (2014 y 2016), los aumentos de sueldo y las remarcaciones de precios, las grandes superficies comerciales le ganan a la contracción económica en Chubut.
La cifra acumulada es $4.624 millones en el primer semestre del año en las 53 bocas de ventas entre las distintas marcas nacionales y regionales que están en la provincia, consigna la Encuesta de Supermercados del INDEC. Las ventas por metro cuadrado llegaron a $7.994, el segundo valor más alto de los distritos medidos solamente superado por la Ciudad de Buenos Aires con $8.423.
¿En qué gastan los chubutenses? Los productos de almacén son los que mayor número de ventas obtienen los supermercados con $191,6 millones de pesos en junio, siguen los lácteos con $125,3 millones y los artículos de limpieza con $117,5 millones. Las bebidas sumaron $75,8 millones, las frutas y verduras $42,7 millones y la carne $82,3 millones.
Los grupos de artículos que muestran caídas en las ventas son bebidas y carnes. El primero experimentó una reducción de las ventas en pesos corrientes de -1,8% en junio de este año contra enero pasado; en tanto las carnes mostraron -5% de ventas según lo que expresan las ventas a pesos corrientes (es decir, el valor nominal de los billetes recaudados en las cajas registradoras).
Los datos a nivel nacional. "Las ventas para el mes de junio de 2016 comprendidas en la encuesta, sumaron un total de $23.053,8 millones, lo que representa un aumento de 27,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas acumuladas en el primer semestre de 2016 registraron un total de $133.044,1 millones, lo que representa un aumento respecto al mismo período del año anterior de 27,3%".

EMPLEO ESTANCADO
Más allá de ese panorama, los supermercados que operan en Comodoro Rivadavia ajustaron sus inversiones sin incorporación de personal luego del verano, en un contexto de estancamiento económico. Al menos así lo denunció el Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad.
El CEC puso como señal de alerta que el personal de temporada, tomado en diciembre -para cubrir las fiestas- y el de enero por las vacaciones, no continuó en planta. Este dato es diferente a lo que ocurría en anteriores años, donde siempre había aumento de personal, por lo que ese periodo significaba una prueba para muchos.
Si bien no cuentan con un número de desempleados, al CEC sí le preocupa el freno del crecimiento del sector.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico