Ya una hora antes el salón principal se encontraba colmado por más de 400 personas. Otro tanto, que llegó más tarde, tuvo que resignarse a escuchar la charla desde el patio que antecede a la sala, en donde los organizadores debieron ubicar un equipo de sonido adicional para que todos pudieran ser parte de la reunión.
Tanto fue el énfasis y la emoción de los presentes que al llegar, el candidato se demoró unos 20 minutos en transitar los 50 metros que lo separaban de la puerta de entrada. Saludando a los vecinos y militantes que se encontraban en el lugar que entre palabras de aliento y abrazos requerían fotografiarse con él, Máximo fue acercándose lentamente al salón principal de la Unión Vecinal.
Una vez reacomodada la situación, Máximo pudo comenzar su alocución y, como no podía ser de otra manera, se inició con un sincero agradecimiento a los presentes por tamaña demostración de afecto y por la cantidad de asistentes porque "eso habla muy bien de la militancia de Caleta Olivia". "Cuando una sociedad deja de participar comienzan los grandes problemas; y lo que nosotros necesitamos en Santa Cruz es que, aparte de quejarnos, nos involucremos de vuelta en la política, que volvamos a militar" pidió.
Por ello mismo luego llamó a despertar la participación activa de los vecinos sin importar su direccionamiento ideológico al reflexionar que en la vida "siempre hay signos. Así como hay signos que delatan un buen amor o una buena amistad, en la política también hay signos. Yo no les vengo pedir que me voten, sino que voten en quienes ustedes crean. Que inviten al vecino que se queja todo el día a salir de la casa y participar y que milite por quien crea, porque realmente si hay algo que tenemos que recuperar es creer. Si en Caleta hay mucha gente que quiere que las cosas mejoren, que las cosas cambien, lo que tiene que hacer cada uno, vote a quien vote en la próxima elección, es salir a militar, salir a aportar las ideas que tenga, votar el domingo y el lunes ponerse a disposición también. Porque esto no es ir y votar, sino que hay que votar y acompañar, porque si la sociedad no acompaña no se puede cambiar nunca nada".
En esa línea recordó que durante la construcción del Puerto de Caleta Paula "los mismos que ahora dicen que van a cambiar todo o lo van a hacer mejor, decían que iba a ser una gran pileta. Y ahí el puerto funcionando, y ahí estuvo Cristina para agrandarlo y para generar más trabajo en Caleta Olivia para la familia santacruceña. Ahí están las represas sobre el río Santa Cruz también. Yo no vengo a decirles que vamos a generar 20.000 puestos de trabajo, sino sí que esas represas ya generaron 500 y si hay un proyecto político en el país que las continúe, y en la provincia también, seguramente van a llegar a generar 5.000 mil puestos de trabajo".
"Yo no vengo a prometerles nada, ni tampoco vengo a ponerme detrás de ningún conflicto para promocionarlo, aunque sepamos que sea de difícil solución, para ver si sacamos un poco de votos más. Esa lógica en los últimos años de Santa Cruz, del conflicto o de la promesa vana, nos ha llevado a grandes frustraciones como sociedad" explicó Máximo en clara referencia a lo acontecido en la provincia del 2007 a esta parte.
Enfatizó además "para que le quede claro a alguna distraída o distraído acá en Caleta" que lo que invierte la ANSeS, con las Asignaciones Universales, en la Asignación por Embarazo, o con el Plan Qunita, "son paliativos y manos que se le da a la sociedad para que se pueda desarrollar cuando la está pasando mal realmente".
Por último Máximo Kirchner se dirigió a los presentes convocándolos nuevamente a la participación. "El dirigente lo que tiene que hacer es ponerse a la cabeza de su pueblo y conducirlo. Lo que necesitamos como sociedad en Santa Cruz es que ustedes vuelvan a estar al frente de las cosas, que ustedes vuelvan a participar, y que en vez de decir que el otro es malo, junten las voluntades necesarias, junten los votos necesarios, porque si es malo la única manera de correrlo es con votos y con gente militando. Por eso son ustedes los que van a poner a Caleta nuevamente de pie, como siempre tiene que estar. Son ustedes los que van a acompañar a hacer crecer de nuevo a Santa Cruz."
Luego del cierre del discurso volvió a sentirse la efusividad de los presentes que se volcaron en mayor número que el inicial a retratarse con Máximo y poder saludarlo. La intensidad fue tanta que con gran dificultad entre abrazos, gritos de aliento, saludos, flashes, y pasos cortos e interrumpidos permanentemente el candidato a diputado por el Frente para la Victoria tardó casi una hora en poder retirarse.