Reactivan el Programa de Atención de la Niñez

La comisión de fomento de Cañadón Seco suscribió un convenio el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, a fin de reactivar la vigencia del Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en 2025.

El mismo se constituye en una política pública que se canaliza con el apoyo de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAyF) de la citada cartera ministerial.

La firma del documento tuvo lugar el jueves en la sala de situaciones “Reinaldo Naldi Rampoldi” y fue presidido por el secretario general, licenciado Carlos Losoni, quien se encuentra a cargo de la presidencia de la C.F.C.S.

En representación de la provincia estuvieron presentes el titular de la SENAyF, licenciado Luis Quiroga, y la Directora de Articulaciones de Sistemas Locales, Etelvina Rojas, en tanto que por la comuna también asistieron integrantes del equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Social de la C.F.C.S, entre ellos su titular, Gabriel Galarza; la Subdirectora Jessica Ramírez y la Jefa de Departamento Layla Dacal.

De manera puntual se especificó que el convenio tiene como objetivo velar por la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de una inversión destinada a promover y concretar acciones, para lo cual el gobierno provincial destinará a Cañadón Seco una suma aproximada a los 9 millones de pesos.

Por otra parte, se hizo saber que la comuna de Cañadón Seco viene ejecutando este Programa desde el año 2020 a través de su Dirección de Desarrollo Social “buscando aportar específicamente al desarrollo y protección de los derechos, sin dejar el lado material que se sintetiza en la protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” de su comunidad.

Para ello, esta Dirección elabora anualmente un programa de trabajo que requiere de la aprobación del ministerio provincial, a través del cual fija prioridades.

A modo de ejemplo, esa tarea posibilitó que con los fondos recibidos anualment , se compraran dispositivos electrónicos para cubrir necesidades de un sector económicamente vulnerable, financiar servicios de profesionales psicólogos, entregar útiles escolares y propiciar otros incentivos para la niñez y la adolescencia.

En tal sentido, el licenciado Luis Quiroga ponderó la gestión local e instó a seguir trabajando de manera conjunta “en pos de las infancias y adolescencias garantizando sus derechos con una mirada integral”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico