La Estación Experimental Agropecuaria de Trelew fue el escenario de la capacitación que contó con la participación de veterinarios que llegaron de Chile, Perú y Colombia, y también de provincias argentinas como Santa Cruz y Córdoba, y del interior de la provincia.
Durante tres jornadas, los veterinarios se capacitaron en superovulación, transferencia y criopreservación de embriones ovinos para la multiplicación rápida de genotipos de alto valor genético.
En la apertura de la actividad, que formó parte del plan de trabajo desarrollado para el centro embrionario con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de la producción ganadera, el presidente de CORFO, Hernán Alonso, manifestó su satisfacción por poder brindar este curso en Chubut.
"Ver que en nuestra provincia se puedan dar este tipo de capacitaciones, que esté el laboratorio instalado y en funciones, y que otros argentinos y latinoamericanos elijan Chubut para capacitarse es una enorme satisfacción", señaló el funcionario.
Y agregó: "la genética ovina de elevado valor, la capacitación de profesionales y la inversión en tecnología continúan posicionando a Chubut como la provincia número uno en genética lanera".
CONOCIMIENTO
PARA SUS PAISES
Los veterinarios que participaron del curso, en tanto, destacaron la importancia de esta capacitación sobre producción de embriones ovinos. Gilda Bordón, de la agencia de extensión que el INTA tiene en Sarmiento, sostuvo: "me pareció interesante, es una forma de avanzar en esta técnica de recuperar embriones de dohne merino de alto valor genético para transferirlo a una oveja".
Acerca del beneficio de esta técnica para los productores, Bordón agregó que "los productores van a trabajar bien con un animal puro que mejore las majadas. Si el productor ve estas mejoras, va a seguir manteniendo esa calidad. El beneficio no solo está en lo reproductivo sino en la calidad de carne y lana".
Por su parte Jesús Cisneros Valdéz, zootecnista de Cuzco, Perú, expresó: "Trelew tiene una tradición en el tema ovejero, así que quisimos conocer cómo están trabajando. Estamos muy agradecidos y felicitamos al equipo que organizó el curso".
"Vine a participar para replicar esta experiencia en Perú, donde trabajo, porque estoy en un municipio que promueve la producción de vacunos, camélidos y estamos trabajando en una etapa inicial el tema de ovinos. Hay muchos pequeños productores dedicados, pero de forma tradicional, con la raza Corriedale y la Hampshire Down", explicó.
Por su parte Luis Marmolejo, veterinario de Temuco, Chile, que posee un emprendimiento de inseminación ovina, bovina y equina, señaló: "este tipo de curso para productores prácticamente no se realizan en Chile, por eso vine a participar acá y me llevó muchos conocimientos nuevos; principalmente la parte quirúrgica y de embriones".
"En Chile vamos a poner en marcha la parte de embriones ovinos que es algo nuevo en el país. Allí hay centros, pero son de investigación... no llega esa tecnología al productor. Queremos mejorar la genética que ya está adaptada al terreno, se ha invertido mucho y queremos masificarla", sentenció.