Volvieron a cortar la Ruta 3

El Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut realizó ayer por la mañana una quema de cubiertas sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. En el acceso al puerto de la ciudad pidieron respuestas por la ampliación de la estación marítima que afectaría a obreros de ese gremio. El reclamo se extendió hasta la tarde y provocó embotellamientos.
El 28 de julio la Ruta Nacional 3 estuvo cortada frente el cerro Chenque por más de media hora, ocasionando demoras en el tránsito, tanto a quienes se dirigían al barrio General Mosconi como para quienes transitaban hacia el centro. El reclamo de la Corriente Clasista Combativa (CCC) fue por las amenazas que había recibido el dirigente nacional Juan Carlos Alderete y el rechazo al ajuste económico del gobierno neoliberal de Mauricio Macri.
Ayer la ruta otra vez volvió a ser epicentro de un reclamo. Esta vez los protagonistas fueron los integrantes del Sindicato de Obreros Unidos de la Construcción de Chubut (SOUCCh), quienes pidieron respuestas por las obra de ampliación del puerto.
Alrededor de las 9, más de 100 obreros vinculados a este gremio provincial llegaron a la zona del acceso a la estación marítima, cortando primero la totalidad de la calzada en sentido norte y luego habilitándola en forma parcial.
El reclamo incluyó una quema de cubiertas y obligó a la intervención del Departamento de Tránsito con más de cinco agentes apostados en menos de cien metros ante las demoras que se ocasionaron en el tránsito de los vehículos.
Julio Coñocar, secretario adjunto del SOUCCh, explicó que la medida de fuerza fue dirigida directamente a la empresa Dragados y Obras Portuarias SA.
La misma se decidió en horas de la mañana en asamblea, luego de que se confirmara que la contratista no tiene una fecha concreta del inicio de los trabajos de ampliación en el puerto.
"Los muchachos decidieron venir a manifestarse; meter presión hasta que los llamen. Tenemos 150 personas que han hecho el certificado de libre antecedentes y entendemos que la empresa va a tomar a entre 80 y 100 trabajadores. La obra llevaría entre un año y medio o dos; entonces es una obra importante para la ciudad y mano de obra en un momento difícil”, explicó Coñocar.
Ayer los trabajadores esperaban por un llamado desde el Gobierno provincial, luego de que el domingo el vicegobernador, Mariano Arcioni, se comprometiera a exigirle respuestas a la firma y durante la jornada se hicieran presentes el administrador del puerto, Favio Cambareri, y el delegado de la Secretaría de Trabajo, Rodrigo Paz.
Desde el gremio aseguran que tienen las puertas de diálogo abiertas, aunque piden que haya una respuesta de esta empresa que posee oficinas en Buenos Aires y en Comodoro solo un tráiler con un administrativo, con todo lo que esto implica al momento de pedir respuestas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico