Un informe realizado en 2013 por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (IAE) entre 309 concluyó que el 39% ofrecen un permiso superior al que establece la ley. "Se dieron cuenta de que no era un tema solo de mujeres. La primera motivación por la que las personas van a trabajar es por su familia", explicó Patricia Debeljuh, una de las autoras.
Hay otra investigación confirma la tendencia. Adecco hizo este año un relevamiento entre 537 empresas pequeñas, medianas y grandes de todo el país, de diferentes industrias y servicios. Concluyó que el 16% otorgan una extensión de la licencia por paternidad. Según sus registros, en 2013 solo el 8% ofrecía este beneficio.
Según publica Clarín, la última en sumarse fue Natura, que hace dos semanas amplió a 40 días la licencia por paternidad, extendida a parejas del mismo sexo y casos de adopción. Es el mayor beneficio del mercado, pero no el único.
En nuestro país, Google ofrece a los papás cuatro semanas y Walt Disney Company, tres. El Grupo Telecom otorga 17 días, en Philips son 15 días, en Dow Argentina 14 días, 3M y Accenture brindan 10 y Walmart 8 días. Lo más habitual es darles a los papás 5 días hábiles, lo que completa una semana. En este grupo están, entre otras, Roche, Farmacity, Bristol-Myers Squibb, ManpowerGroup, Globant, Rizobacter, EIDICO, Grupo OMINT, Profertil, y Mimo & Co. Un caso particular son los bancos: ofrecen 10 días corridos a partir del nacimiento del hijo, ya que fueron acordados en el convenio colectivo bancario.
Además, el estudio arroja que el 78% de los hombres y el 63% de las mujeres con responsabilidad directiva tienen hijos, lo que desmitifica que sólo crecen los solteros.