Caso $Libra: Empresario cripto ligado a Milei vació cajas de seguridad antes del estallido

Aparecieron videos que muestran al empresario junto a su madre y hermana accediendo a cajas de seguridad días antes del lanzamiento del token. El material refuerza las sospechas sobre maniobras para ocultar dinero y documentación, mientras se intensifican las investigaciones patrimoniales y los vínculos con el entorno presidencial.

El expediente del caso $Libra, que investiga una posible estafa millonaria con criptomonedas y salpica a funcionarios del gobierno nacional, sumó nuevas pruebas que complican aún más al empresario Mauricio Novelli. Se trata de imágenes inéditas que lo muestran junto a su madre y hermana ingresando a la bóveda de una sucursal bancaria para operar con cajas de seguridad diez días antes del escándalo.

Hasta ahora, solo se conocían videos del 17 de febrero —primer día hábil posterior al lanzamiento del token $Libra— donde María Alicia Rafaele y María Pía Novelli, madre y hermana del empresario, retiraban de la bóveda una mochila y un bolso que aparentaban estar llenos. Sin embargo, el nuevo material, fechado el 4 de febrero, revela que Novelli también participó de los movimientos en el subsuelo del Banco Galicia, donde tenía al menos dos cajas habilitadas.

Ese mismo día, Mauricio Novelli ingresó a la entidad bancaria con sus familiares y se dirigieron por separado a los boxes de seguridad. Llevaban bolsos que, según el informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, habrían sido descargados allí. Las imágenes muestran que las tres personas manipularon varias cajas, incluida una a nombre de Rafaele. Las querellas sospechan que el material guardado pudo haber sido dinero, documentos o dispositivos de almacenamiento.

El empresario cripto, que en 2024 conectó al presidente Javier Milei con el estadounidense Hayden Davis —creador del token $Libra y CEO de Kelsier Ventures—, figura en registros oficiales con al menos nueve ingresos a la Casa Rosada y tres visitas a la Quinta de Olivos, muchas de ellas autorizadas por Karina Milei. También participó en reuniones clave junto a Davis, incluso una el 30 de enero, apenas dos semanas antes del lanzamiento de la criptomoneda, que fue publicitada por el propio presidente.

Cuatro días después de ese cónclave, Novelli abrió las cajas en el banco. Al poco tiempo, el valor de $Libra se desplomó abruptamente tras una fuerte suba inicial, beneficiando a pocas billeteras virtuales con información privilegiada. Davis admitió tener 100 millones de dólares vinculados al proyecto, aunque afirmó que no le pertenecen personalmente sino que "son de Argentina". Parte de esos fondos están actualmente congelados por orden judicial en Estados Unidos.

La justicia federal argentina, a cargo del fiscal Eduardo Taiano, avanza ahora en una investigación patrimonial que involucra a Novelli, su entorno y socios. Una línea clave apunta al origen de los fondos. Según el abogado querellante Martín Romeo, la exchange Binance reportó operaciones por 250 mil dólares en una cuenta a nombre de María Pía Novelli entre fines de 2024 y comienzos de 2025, pese a que su única actividad conocida fue en la empresa Tech Forum, que coorganizó un evento con participación de Milei como orador.

En ese contexto, se prorrogaron por 90 días más las medidas de inmovilización de bienes que recaen sobre Novelli, su familia, su socio Manuel Terrones Godoy y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, quien también cambió de abogado y contrató al estudio del exjuez Gabriel Cavallo.

Además, desde el Ministerio Público Fiscal se sospecha que las cajas de seguridad fueron usadas para ocultar elementos vinculados al delito. En un dictamen, se menciona que “las circunstancias de modo, tiempo y lugar” de los movimientos permiten presumir maniobras para sustraer evidencia a la justicia. El operativo de allanamiento a esas cajas, realizado un mes después, no arrojó resultados: ya estaban vacías.

Por otra parte, desde la Dirección de Asuntos Contenciosos de la Secretaría General de Presidencia se informó al fiscal Taiano que no se llevó a cabo ninguna actuación interna sobre el evento Tech Forum, pese a las advertencias de especialistas sobre los antecedentes de sus organizadores. El programador Maximiliano Firtman declaró que el propio jefe del Consejo de Asesores, Demián Reidel, le consultó por las alertas que circulaban.

Mientras tanto, el diputado Juan Marino denunció que el Ministerio de Justicia le negó acceso a información sobre la Unidad de Tareas de Investigación que monitorea la causa. Según dijo, la respuesta fue que los datos son "reservados", pese a que se sabe que dicha unidad filtraba informes de la fiscalía y del juzgado de María Servini.

La causa sigue escalando en el plano político: los diputados de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, denunciaron al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por presunto encubrimiento al Presidente, al haber dictado una resolución que lo desvincula del escándalo bajo el argumento de que se trató de una actividad personal, sin inversión estatal. La denuncia quedó en manos del juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.

Con información de Página 12

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico