El pastor amigo de Milei y su "milagro": dijo que Dios le convirtió pesos en dólares

El presidente Javier Milei participó este sábado de la inauguración oficial del templo “Portal del Cielo” en Resistencia, Chaco, liderado por el pastor Jorge Ledesma. Tiempo atrás, el referente evangélico relató que Dios transformó 100.000 pesos en 94.000 dólares para avanzar con su prédica..

Este sábado 5 de julio, el presidente Javier Milei viajó a Resistencia, Chaco, para participar de la inauguración oficial del templo de la iglesia “Portal del Cielo”, liderada por el pastor Jorge Ledesma. La presencia del mandatario en el acto religioso generó repercusión, no solo por el gesto político hacia el sector evangélico, sino también porque volvió a poner en el centro de la escena una historia insólita que envuelve al propio pastor: el relato de un “milagro financiero” atribuido a la intervención divina.

Según contó el propio Ledesma en distintos ámbitos religiosos, en una ocasión guardó 100.000 pesos en una caja de seguridad, identificados con un papel que indicaba esa cifra. Tiempo después, al abrir la caja, descubrió que los billetes ya no eran pesos, sino dólares. En total, según su testimonio, encontró 94.000 dólares. “Fue un milagro de Dios. Él sabía que yo necesitaba ese dinero para continuar con la obra”, afirmó.

Embed

La anécdota, difundida en predicaciones y charlas internas, cobra un nuevo significado en el actual contexto político. Ledesma no solo mantiene un vínculo con el presidente Milei, sino que además representa un sector religioso que comienza a ganar visibilidad en el entramado del poder.

En una Argentina asfixiada por la escasez de divisas, con reservas comprometidas y un Ministerio de Economía urgido de soluciones, el “milagro de los dólares” despierta desde la incredulidad hasta la ironía. Algunos se preguntan si el fenómeno podría ser constatado por ARCA, la agencia de recuperación de activos creada por el propio Gobierno, o replicado por el ministro Luis “Toto” Caputo, para conseguir los dólares que tanto necesita.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico