La apertura de la actividad, que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires, fue encabezada por el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, y contó con la presencia de representantes de 150 distritos de todo el país.
La propuesta se llevó adelante durante el jueves y se trabajó en la planificación de los ejes estratégicos del programa, que prevé una inversión de $1.000 millones en soluciones tecnológicas para atender a problemáticas locales.
En ese contexto, el encuentro se desarrolló en el marco del Programa de Innovación Abierta para Municipios, el cual tiene como objetivo identificar problemáticas comunes a los municipios del país, a través de procesos de innovación abierta.
Las mencionadas problemáticas deben traducirse en desafíos susceptibles de ser resueltos por medio de proyectos innovadores, vinculados a actividades de la industria del conocimiento.
A lo largo de la jornada, se pusieron en común las problemáticas trabajadas en los talleres nacionales llevados adelante a lo largo de 2022, de los cuales la Agencia Comodoro Conocimiento fue parte, y se definió profundizar sobre una serie de ejes estratégicos.
Entre las temáticas tratadas se encuentran “Digitalización y modernización de gobierno: optimización de procesos, participación ciudadana, simplificación de trámites”, “Gestión integral del agua: tecnologías para facilitar el acceso y monitoreo de agua y tratamiento de aguas residuales”, “Gestión sustentable de residuos: innovación aplicada para la disposición, separación y reutilización de residuos” y “Tecnología aplicada a la seguridad urbana: desarrollos tecnológicos para la prevención del delito y seguridad ciudadana y mejora de respuestas ante situaciones críticas”.
Esta iniciativa prevé plantear los desafíos de manera de buscar articuladamente en cada uno de los territorios las soluciones más apropiadas junto a empresas, pymes, universidades y al ecosistema emprendedor. Los proyectos seleccionados podrán aplicar al financiamiento por medio de un Aporte No Reembolsable de hasta $200.000.000 por distrito.