Luego del último aumento aplicado al precio del gas natural, el Gobierno nacional anunció un nuevo incremento del 7% al 7,20% del fondo fiduciario para zona fría, que se aplicará a cada metro cúbico de nueve mil trescientas kilocalorías (9.300 kcal) que ingrese a la red de ductos en todo el territorio nacional. Las nuevas cifras, que comenzarán a estar vigentes en noviembre, tendrán un impacto final del 3,80% en la tarifa.
La medida fue oficializada por el ministro de Economía, Luis Caputo, por medio de la publicación de la Resolución 1698/2025 en el Boletín Oficial. Asimismo, le asignó al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) la responsabilidad de ajustar los procedimientos de facturación para garantizar la correcta aplicación del recargo en el ámbito de su competencia.
El alcance de la medida no se limitó al gas destinado a la venta, sino que también abarcó los volúmenes utilizados para el autoconsumo, sobre los cuales se aplicará el mismo porcentaje de recargo. Para determinar el monto correspondiente, establecieron que se debe multiplicar el volumen consumido, el precio promedio ponderado de las ventas de la empresa que realiza el autoconsumo y la alícuota del recargo fijada en el primer artículo de la resolución.
En cuanto a la cadena de comercialización, las empresas comercializadoras deberán trasladar el recargo en su totalidad sobre el precio del gas natural adquirido en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), siempre que este recargo haya sido percibido previamente por el proveedor de gas.
En línea con esto, la secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti, anunció una modificación en el precio de gas natural establecido en el PIST. El mismo fue plasmado en la Resolución N° 433/2025, que fue emitida en el Boletín Oficial.
De esta manera, los nuevos precios base entrarán en vigencia a partir de noviembre. En el caso de la provincia de Chubut será del 2.829, mientras en el Cordillerano habrá un aumento de 2.908 puntos.