Son 35 los trabajadores de Urbano SRL que depende del municipio pero se administra de manera independiente, de los cuales 21 son choferes, incluyendo a 6 mujeres.
La medida de fuerza, en demanda de una recomposición salarial, afecta a 5 mil usuarios, de acuerdo al cálculo diario que realiza la empresa en sus tres ramales, para lo cual afecta a diez de las trece unidades disponibles.
Consultas formuladas a los directivos, indican que los sueldos se vienen pagando con normalidad con la última escala que rige desde el mes de enero de este año.
El básico conformado de un chofer de la primera categoría oscila en 2.030.000 pesos, contemplando varios ítems como zona, asistencia, responsabilidad por boletera y pago de vianda.
Los trabajadores de esta empresa no habían adherido a un paro anterior ya que se la seccional local de la UTA, a cargo de Oscar Contreras, había logrado un acuerdo salarial con el municipio, pero el costo de vida se fue incrementando y no hubo otra negociación, por lo cual se acató el paro nacional de este martes.
Esta medida de fuerza se lleva a cabo de manera normal ya que a relación de los trabajadores con su empresa es cordial, pero no por ello dejan de reclamar un ajuste salarial.
Por otra parte, en lo que refiere a logística, está previsto que el municipio adquiera nuevas unidades para cubrir un cuarto ramal que llegaría a los barrios Hípico y Zona de Chacras, dado que en el curso de los últimos años acusaron un notable incremento poblacional.