Linares aseguró que no es candidato a nada

El intendente aseguró ayer que no es candidato "a la gobernación ni a nada". Insistió en que su principal preocupación es "trabajar todos los días para sacar a Comodoro adelante". De todos modos, el jefe comunal vio con buenos ojos que dentro del justicialismo "sigan las charlas" porque consideró que "logrando un proyecto serio y con la unidad, el peronismo tiene todas las chances de retener los municipios y recuperar la provincia en 2019".

El intendente Carlos Linares tomó distancia de las versiones que lo presentan como candidato a la Gobernación por el justicialismo para las elecciones del año próximo y que incluso señalan que la fórmula se completaría con la senadora Nancy González.

“Hay operaciones por todos lados, y esta es una de ellas. No soy candidato a nada. Nancy es una senadora del proyecto nacional y tiene todos los atributos para estar en ese lugar y en cualquiera, pero insisto en que no es momento de hablar de candidaturas. Nuestra obligación, la de todos los días, es trabajar para tener un Comodoro mejor”, sostuvo en diálogo con El Patagónico.

Sin embargo, el jefe comunal vio con buenos ojos las distintas charlas que, dentro de las filas del justicialismo, se están dando de caras a 2019. “Está muy bien que todos se junten en búsqueda de la unidad y del mejor proyecto para la gente. Ese es el camino, pero teniendo en claro que todavía falta mucho y que aún no es el momento para hablar de candidaturas”, insistió.

Para Linares “el justicialismo tiene todas las chances, si trabaja unido, en retener los municipios y recuperar la provincia. Hay que definir el proyecto, pensando siempre en lo mejor para la gente, que hoy está siendo castigada por las políticas nacionales. También hay que sumar a los compañeros que, por distintas razones, se alejaron de partido”, remarcó.

“DEBATE AGOTADO”

El intendente también fue consultado por el debate minero que el jueves se realizó en Puerto Madryn. Hay que recordar que la minería está prohibida en Chubut por la vigencia de la Ley 5.001, que impide la explotación metalífera con uso de cianuro.

“El debate en el que estuvimos ayer estuvo bueno, pero creo que ya está agotado. De nada sirve que los que están a favor repitan los argumentos y los que están en contra los suyos, cada uno por su lado. Es una charla de sordos”, dijo, para luego señalar: “hay que hacer ya el debate serio en la Legislatura”, apuntó.

Al ser consultado sobre qué debate debería darse sobre el tema, habida cuenta de que consideraba agotado el que hasta el momento se está desarrollando, el mandatario municipal dijo: “hay que hablar y definir el tema en la Legislatura, que debe receptar la posición y opinión de todos. Debe convocarse a los expertos serios, de uno y de otro lado, para luego tomar la mejor decisión”, concluyó.

Así, reiteró su criterio de que, en el caso de que se decida habilitar la explotación, la misma “debe ser zonificada, con fuertes controles y con Petrominera como socia”.

Respecto a la posible zonificación que abriría las puertas a la minería en Chubut, el jefe comunal afirmó: “la actividad no debe realizarse en la zona de la cordillera, porque tienen otros recursos, pero si puede desarrollarse en la meseta, donde la gente se sigue yendo porque no hay producción ni trabajo alguno”.

Finalmente, el dirigente justicialista rechazó la posibilidad de que la discusión que existe sobre la minería se zanje a través de un plebiscito. “Si se hace, creo debe ser también zonificado. Por otro lado me preguntó si va a estar limitado a la minería o si también vamos a consultar sobre la extracción petrolera y las arenas silíceas de Dolavon. Si vamos a preguntar, preguntemos de todo”, consideró.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico