El gobierno precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial, en todo el país, perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo, si es que finalmente se aprueba el plan de segmentación que impulsa el ministro de Economía Martín Guzmán. Son las personas que forman parte del 10 por ciento de usuarios con mayor poder adquisitivo. No está claro aún cuánto pasarían a pagar, pero se estima que una tarifa sin subsidio debería aumentar al menos un 200 por ciento.
La información surge de un documento oficial elaborado por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que será debatido en las audiencias públicas que se realizarán los días martes, miércoles y jueves de la semana próxima.
EL CASO CHUBUT
En el documento se afirma que los mecanismos que definen la asignación de los subsidios en función de la ubicación del suministro en un área determinada tienen un buen funcionamiento en áreas de alta concentración poblacional donde se logra identificar conjuntos de población relativamente homogéneos en relación a los ingresos, como es el caso del AMBA con Recoleta, Belgrano, Puerto Madero y countries, ello no resulta replicables en otras regiones más heterogéneas, como es el caso de la provincia de Chubut.
Es por eso que, como complemento de esa metodología, también se tomarán en cuenta variables vinculadas con el ingreso y el patrimonio de los titulares del servicio. De este modo, perderían los subsidios aquellos que tengan ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del Indec: monto equivalente a 314 mil pesos en marzo, como así también quienes posean 3 o más inmuebles registrados; 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años; aviones o embarcaciones de lujo.
Fuente: Página 12