Si bien hace varias sesiones que la Alianza Cambiemos dejó de ser oposición en términos municipales, a los 3 votos de José Gaspar, Pablo Martínez y Cristina Cejas se les sumó ayer en la que probablemente sea la última sesión del año, el de Norma Contreras. La concejal dasnevista se abstuvo en el caso del Presupuesto, tanto en la votación general como en la particular, donde solo avaló el anexo correspondiente al Concejo Deliberante, y el voto fue negativo en el caso de la Ordenanza Tributaria.
Ambos posicionamientos fueron idénticos al de la bancada de origen radical y contrarios a los de su propio bloque, que hay que recordar, preside Ricardo Gaitán. Así, y en función de la ausencia de Beatriz Neira, la ley de leyes se aprobó con 7 votos, y la Tributaria también con 7 y 4 abstenciones.
Para ambas ordenanzas, Maximiliano Sampaoli fue el miembro informante como titular de la Comisión de Revisión de Cuentas, cabecera para temas económicos. El concejal recordó que los proyectos habían cumplido con los procedimientos de doble lectura y audiencia pública, y que en el caso del Presupuesto se trata de un cálculo adecuado con incremento del 20% sobre el ejecutado durante el año en curso, y con una masa salarial que ronda el 40%.
También enfatizó que las secretarías de mayor incidencia son por ejemplo Desarrollo Humano y Familia, fortaleciendo el Servicio de Protección de Derechos y con políticas que también tienen apoyo e inversión desde Deportes y Cultura.
Recordó también que el presupuesto de Obras Públicas ronda los 700 millones, y que llegará a los 1.000 si se tiene el segundo tramo del endeudamiento, con lo que remarcó que la inversión municipal en infraestructura supera a lo previsto desde las arcas provinciales para Comodoro y marcó como obra emblema el inicio del proyecto plurianual para la inversión en el casco céntrico de la ciudad, en un proyecto de administración del espacio público que contiene entre otras cosas el centro comercial a cielo abierto.
Desde la Alianza Cambiemos, Pablo Martínez reclamó la falta de resolución de cuestiones medioambientales, como el cierre del basural a cielo abierto, que el año en curso tuvo una asignación de 10 millones de pesos, aunque la obra no se cumplimentó.
En líneas generales, desde todos los bloques se coincidió en la necesidad de contar con el informe de la consultora a cargo de la recaudación para conocer la mejora en ese sentido, en una comuna que ha llegado a tener índices de morosidad del 50%, según el impuesto.
TIERRAS PARA CAMIONEROS Y PETROLEROS
Durante la sesión de ayer se aprobó además la adjudicación de tierras para los sindicatos de Camioneros y Petroleros Jerárquicos dentro del plan ALAS, un proyecto de urbanización con destino a gremios y sindicatos que abarca a un total de 1.300 familias, ubicado detrás del barrio Gesta de Malvinas. En esta oportunidad, los trabajadores del volante recibieron 62 lotes, y 202 en el caso de los petroleros.
Además, se prorrogó el período ordinario de sesiones hasta el 30 de diciembre, fijando también las comisiones de receso, de modo que durante el mes de enero tendrán actuación los concejales Gaspar, Martínez, Contreras, Casanova, García y Soto, y en febrero Cejas, Almirón, Neira, Sampaoli, Gaitán y Caridi.
También se aprobaron proyectos de comunicación, solicitando al gobierno provincial que realice urgentes gestiones para que Nación realice las obras del Camino de Circunvalación, los emisarios marinos de la zona norte y zona sur, y el sistema pluvial de zona sur en Comodoro Rivadavia. También se avaló un segundo proyecto en términos idénticos pero para que el gobierno central acelere el pago a los ex agentes ypefianos.