Analistas proyectan un aumento impulsado por alimentos y servicios

El INDEC revelará este lunes los datos del IPC de junio. Según consultoras privadas, el índice se ubicaría entre el 1.7% y el 2.1%, con un leve impacto de la suba del dólar.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer hoy, 14 de julio, los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al mes de junio. Las proyecciones de los analistas del sector privado señalan que la inflación mensual superaría a la de mayo, con un IPC que se ubicaría en un rango de entre 1.7% y 2.1%.

Las consultoras atribuyen este aumento a la suba de precios en dos sectores clave: los servicios regulados y los alimentos y bebidas. En particular, la consultora Analytica destaca que el rubro de alimentos fue un motor importante, con un incremento de 1.8%, impulsado por productos como el café, té y yerba. Por su parte, la consultora Equilibra indica que los precios regulados, como tarifas y otros servicios, tuvieron un alza superior al 3%, lo que estableció un "piso" para la inflación del mes.

El impacto del dólar: ¿se traslada a los precios?

A pesar de que el dólar oficial mayorista experimentó un cierre en alza la semana pasada, con un acumulado de 5.7% en lo que va de julio, los expertos coinciden en que este movimiento no tuvo un "pass-through" (traslado a precios) significativo en la inflación de junio.

Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que la clave para determinar si esta suba del dólar impactará en el futuro reside en cómo el Banco Central gestione la liquidez. Por su parte, Claudio Caprarulo de Analytica, y Sebastián Menescaldi de Econoviews, confirmaron que, hasta ahora, el impacto de la divisa en los precios ha sido limitado. Esto sugiere que, a pesar de las fluctuaciones del tipo de cambio, los precios internos se están comportando con relativa independencia, al menos por el momento.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico