Ante el descenso de las temperaturas y el consecuente aumento en el uso de sistemas de calefacción, el Departamento de Prevención de los Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia puso en marcha una nueva campaña informativa para reducir los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono. La iniciativa, que lleva por lema “2025 – Otro año más trabajando juntos”, busca concientizar a la población sobre la importancia de prevenir accidentes en los hogares durante el invierno.
El monóxido de carbono es un gas altamente peligroso: es incoloro, inodoro e imperceptible, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa. Por eso, los bomberos recomiendan prestar especial atención al mantenimiento de los artefactos a gas, realizar limpiezas periódicas y verificar que la llama de los equipos sea de color azul, ya que una tonalidad amarilla o anaranjada puede indicar una combustión deficiente.
Entre las medidas principales, también se recuerda que todos los aparatos deben ser revisados por un gasista matriculado. Se desaconseja utilizar hornallas u hornos como fuentes de calefacción, y se recomienda evitar dormir con estufas encendidas al máximo. En el caso de usar salamandras o estufas a leña, se aconseja limpiar previamente las chimeneas para garantizar una correcta evacuación de gases.
Asimismo, se pide a la comunidad estar atenta a síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas o somnolencia, señales que podrían advertir una posible intoxicación. Ante cualquier sospecha, es vital ventilar el ambiente, abandonar el lugar y comunicarse de inmediato con los números de emergencia.
Con esta campaña preventiva, los Bomberos Voluntarios buscan evitar tragedias que, año tras año, se repiten en distintas partes del país por el mal uso de los sistemas de calefacción. La prevención, insisten, es clave para proteger la vida de toda la comunidad.