El presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Sebastián Aguirre, anticipó que las ventas por el Día de la Madre no mostrarán grandes variaciones respecto de otros eventos comerciales de 2025. “El Día de la Madre va a seguir en la misma sintonía que han tenido todas las fechas claves de este año”, afirmó.
El dirigente recordó que durante el Día del Niño “no pasó gran cosa” y que, por eso, “la expectativa que manejamos para el Día de la Madre es más o menos similar”. Según explicó, el contexto económico sigue siendo determinante: “Las ventas no se están reactivando porque hay recesión y a la gente no le alcanza el sueldo para comprar más que lo estrictamente necesario”.
Aguirre precisó que no se esperan grandes incrementos en la facturación. “Sinceramente no tenemos una expectativa muy alta. Esperamos manejar más o menos las mismas cifras del año pasado, que no fueron buenas como años anteriores”, apuntó.
Asimismo, detalló que “el año pasado el promedio del ticket había sido más bajo que el del 2023” y agregó que las fechas comerciales tradicionales “se siguen festejando, pero ahora se privilegia más el gesto, el regalo que tiene carácter simbólico, el juntarse con la familia”.
Finalmente, Aguirre observó que esta fecha beneficiará más a los rubros vinculados con la comida que a las regalerías: “Supongo que el Día de la Madre va a ser una fecha más importante para las carnicerías y verdulerías que para un comercio de regalería porque la gente prefiere juntarse a comer, hacerle un asado a mamá y regalarle alguna baratija o algo simbólico”.