Con un gran acompañamiento de la comunidad de Comodoro Rivadavia, la nueva edición del Día Mundial del Folclore, con entrada libre y gratuita, comenzó el sábado y continuará este domingo con una destacada participación de artistas y cuerpos de baile de esta ciudad, El Bolsón, Paso del Sapo, Cañadón Seco, Pico Truncado, Sarmiento, San Julián, Esquel, Río Mayo, Trevelin, Puerto Madryn, Trelew y Caleta Olivia.
Como todos los años, la propuesta cultural cuenta con el fuerte apoyo y acompañamiento de la Secretaría Municipal de Cultura y pone de manifiesto el gran trabajo que se realiza en nuestra ciudad en materia cultural y la identidad regional.
Durante el acto de presentación del Día Mundial del Folclore además de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, estuvieron la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic; y la gerente general del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda.
El espectáculo además cuenta con más de 80 artesanos y manualeros de esta ciudad y de la provincia, quienes exhibieron sus productos y se instaló un patio de comidas para el deleite de platos típicos.
La propuesta está declarada de interés municipal y provincial, en la que conjuga la música y la danza de la Patagonia, con la coordinación de Mónica Totino.
Al respecto, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó: “en esta hermosa fiesta del Día Mundial del Folclore, en su edición N° 28, felicito a Mónica por todo el esfuerzo que le pones”.
La funcionaría puso en valor: “cada año cuando hablamos de la tradición y del folclore, que es el ADN que llevamos los argentinos, es esto de verlos a todos ustedes y a todas las delegaciones que han llegado desde distintos puntos de la Patagonia”.
Ante la cantidad de reconocidos artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario del Predio Ferial, Peralta indició: “a disfrutar de estos dos días maravillosos de fiesta y de folclore, porque esto es lo que nosotros nos merecemos revivir cada uno de los momentos de la tradición, la cultura y el folclore”.
Mónica Totino agradeció “por confiar en esta fiesta, gracias Liliana por todo el apoyo y a ustedes que vinieron de cada localidad, y no es menor porque los bailarines sabemos el sacrificio que hacen para moverse, y ustedes son los protagonistas de esta fiesta, sino no sería posible”.
La bailarina agradeció la presencia de “los hacedores culturales, los artistas y que viva la cultura”.