El Senado revocó el traslado de Bruglia, Bertuzzi y Castelli

El tratamiento del rechazo a los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, se produjo tras la aprobación de la prórroga de las sesiones virtuales.

El Senado aprobó este miércoles, por unanimidad, en sesión especial, el rechazo a los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, dispuestos en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri. El Frente de Todos defendió los dictámenes sin la presencia de Juntos por el Cambio, que abandonó el recinto en rechazo a la prórroga de las sesiones virtuales.

La sesión se realizó un día después de que la Corte Suprema de Justicia desestimara un pedido de "tratamiento urgente" del recurso de amparo rechazado en un fallo de primera instancia que los camaristas Bruglia y Bertuzzi habían presentado para evitar que la Cámara alta revisara sus traslados.

Tanto Bruglia como Bertuzzi eran jueces del Tribunal Oral Federal 4 cuando fueron trasladados en 2018, por un decreto del entonces presidente Mauricio Macri, a la Cámara Federal porteña, primera instancia de apelación de la docena de juzgados federales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación fue considerada "irregular" por el Consejo de la Magistratura, a instancias de un informe del representante del Poder Ejecutivo, Gerónimo Ustarroz, que detectó 10 casos de asimetrías evidentes entre el tribunal de origen y el de destino.

En tanto, Germán Castelli, juez del Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegó a ese puesto trasladado desde el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, el 9 de octubre de 2018, y es uno de los magistrados que tiene que juzgar la causa de los "Cuadernos".

Al abrir el debate como miembro informante por el oficialismo, la senadora del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, defendió el dictamen para habilitar los traslados pedidos por el Poder Ejecutivo, al señalar que “nuestra Constitución reconoce que ningún poder del Estado se puede imponer sobre otro poder y es así que todo trámite, como es la designación de jueces, cuando no es cumplido acabadamente debe ser corregido y eso es lo que estamos haciendo”.

La senadora recordó que los magistrados también se negaron a acudir a la audiencia dispuesta por el Senado. “Los jueces que anticiparon que no iban a venir a la audiencia se pusieron en rebeldía respecto a lo que establece la Constitución para acceder a un cargo de magistrado. ¿Qué podemos esperar de estos jueces si se niegan a cumplir el programa constitucional?”, cerró.

A su turno, la senadora chaqueña, María Inés Pilatti Vergara, se refirió a los traslados llevados a cabo por el gobierno de Mauricio Macri y consideró que "como no tenían la mayoría para designar nuevos jueces trataron de retorcer las exigencias legales para hacer pasar esas designaciones como si fueran traslados. Los requisitos están muy claros en la ley y aquí no fueron respetados".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico