Las distribuidoras de gas solicitaron aumentos de hasta 273 por ciento en las tarifas, a aplicarse desde el primero de febrero próximo, con el fin de lograr una recomposición de sus ingresos. Por su parte, las transportadoras de gas reclamaron un ajuste de hasta el 163 por ciento en ese servicio, en el marco de la audiencia pública que se lleva a cabo este miércoles, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La audiencia se desarrolló de manera virtual y fue presidida por el interventor de ese organismo de control, Osvaldo Pitrau.
Durante el encuentro, empresarios y representantes de los consumidores exponen su postura en el marco de la adecuación transitoria de las tarifas de transporte de gas natural y de distribución de gas por redes. En cuanto a las distribuidoras, Metrogas solicitó un aumento del 190 por ciento desde el primero de febrero al 30 de abril y su posterior ajuste cada tres meses en base al índice de precios mayoristas.
Según la empresa, ese nivel de incremento considera la inflación de 2020 a mayo de 2023. Por su parte, Naturgy pidió 189 por ciento, también desde el primer día del mes que viene, con ajustes trimestrales "en función de la evolución de la economía" y con el fin de lograr "una urgente recomposición de ingresos". La compañía detalló que el impacto de la suba en la factura de un cliente promedio será de 1648 pesos. Camuzzi Gas solicitó un incremento del 187 por ciento en la zona pampeana y del 273 por ciento en la zona sur del país.
Con ese aumento, señaló la distribuidora, se cubrirían los costos mínimos de operación y mantenimiento, se realizarían las inversiones "impostergables" para la prestación del servicio y no habría rentabilidad para la empresa.
Las subas solicitadas por las compañías transportadoras y distribuidoras de gas natural tendrían una incidencia en la factura final de hasta el 16,5 por ciento.