En Comodoro una familia necesita casi $1,6 millones para no ser pobre

De acuerdo al estudio del Observatorio de Economía de la UNPSJB para el mes de octubre.

Según el informe, la Canasta Básica Total (CBT), que establece la Línea de Pobreza, alcanzó los $1.582.894 para un “Hogar Tipo 2”. Este hogar de referencia está compuesto por cuatro integrantes: un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años. Las familias que no alcancen este nivel de ingresos son consideradas en situación de pobreza.

En cuanto a la cobertura de necesidades alimentarias esenciales, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la Línea de Indigencia, se fijó en $709.818 para el mismo hogar tipo. Por su parte, el costo del Adulto Equivalente se ubicó en $229.715. Aquellas familias cuyos ingresos no cubran el valor de la CBA son catalogadas como indigentes.

El informe también detalla la composición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), destacando que los rubros de mayor peso en el presupuesto de los hogares son las carnes y los derivados.

A continuación, la representación de los rubros en la CBA:

- Carnes y Derivados: 35,91% (El rubro más significativo)

– Frutas y Verduras: 20,96%

- Pan y Cereales: 19,73%

- Leches, Productos Lácteos y Huevos: 12,83%

- Gaseosas, Sodas, Vinos: 4,34%

- Azúcar, Café, Té, Yerba, Condimentos: 3,31%

- Aceites y Margarinas: 2,13%

- Tomate al Natural, Arvejas y Legumbres: 0,80%

Los datos subrayan la creciente presión sobre los ingresos de los hogares de Comodoro Rivadavia para cubrir las necesidades básicas, tanto alimentarias como no alimentarias, en el actual contexto económico.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico