El proceso para definir el nuevo servicio de higiene urbana en Comodoro Rivadavia dio un paso clave este lunes, con la apertura de los sobres N° 2 correspondientes a las ofertas económicas de la Licitación Pública N° 26/2025 “Concesión del Servicio de Higiene Urbana”.
El acto se realizó al mediodía en la Sala de Reuniones de la Intendencia y fue encabezado por el intendente Othar Macharashvili, acompañado por el viceintendente Maximiliano Sampaoli y miembros del gabinete municipal. Participaron además representantes de las empresas oferentes Clear-Urbana S.A. y Ashira S.A., concejales y funcionarios de distintas áreas. El presupuesto oficial mensual previsto para la prestación del servicio asciende a $2.082 millones.
Tras la apertura de las propuestas, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe, explicó que el proceso continuará con la evaluación de las ofertas por parte de la Comisión de Preadjudicación, integrada por técnicos de Higiene Urbana, Economía y Asesoría Letrada. “El análisis no se limita a los montos ofertados; se realiza un examen renglón por renglón, considerando variables económicas, técnicas y operativas”, señaló el funcionario.
Bohe destacó que el procedimiento cumplió con todas las etapas previstas en el pliego, incluidas las instancias aclaratorias que permitieron ajustar condiciones del futuro contrato. “Este pliego es la base del contrato que regirá el servicio durante los próximos diez años. Es fundamental que esté correctamente definido, ya que regula una prestación esencial para los vecinos”, afirmó.
El funcionario también precisó que el contrato vigente vence el 31 de octubre, por lo que se estableció una prórroga preventiva para garantizar la continuidad del servicio mientras se completa el proceso de adjudicación. “En estos procesos no se considera únicamente el monto ofertado. Se evalúa la calidad del servicio propuesto y su adecuación a las necesidades de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, Bohe subrayó la importancia del trabajo técnico de la comisión evaluadora y el acompañamiento de las distintas áreas municipales. “Se trata de una responsabilidad muy grande. Lo esencial es asegurar un servicio eficiente, sostenible y acorde a lo que Comodoro Rivadavia necesita”.