La comunidad boliviana en Comodoro celebra el día de la Virgen de Copacabana

Desde el mediodía, la cancha de Nueva Generación se transformará en escenario del segundo día de danzas y representaciones en conmemoración de la Patrona de Bolivia. La entrada es libre y gratuita, una invitación para acercarse a la cultura andina de la mano de residentes bolivianos de la ciudad.

La patrona de Bolivia es recordada el mismo día de la Independencia del vecino país conmemora su Independencia, en recuerdo de la firma del acta que puso fin al dominio español en su territorio y encaminó al país hacia su autonomía.

En Comodoro, la celebración en conmemoración de la Virgen de Copacabana reúne a miles de fieles, aunque años atrás se realizaba en setiembre aprovechando mejores condiciones climáticas, la fecha ahora se hizo coincidente con los grandes actos que se llevan a cabo en Bolivia.

Desde ayer, el espacio elegido para celebrar con danzas y comidas típicas fue la cancha de Nueva Generación, allí sobre piso de tierra y con algo de viento los miembros de la comunidad bailaron al ritmo de caporales y disfrutaron del espectáculo de las "Diabladas".

celebracion
Celebración de la Virgen de Copacabana - Mónica Baeza

Los cuerpos de baile en la mayoría de los casos cuentan en sus filas con personas mayores que tienen incluso padrinos que los relevarán para las celebraciones del próximo año. La confección de la vestimenta y los trajes típicos para representar a las divinidades de la cultura andina son traídos hasta el sur con el esfuerzo de toda la comunidad y el acompañamiento de la organización Tinkunaku.

En la jornada de hoy, se dará comienzo a la celebración a partir del mediodía, toda la comunidad esta invitada a participar, se trata de un evento cultural que permitirá acercar a comodorenses a la cultura boliviana y a los propios bolivianos que viven en la zona la celebración les permite renovar su compromiso y fe a la patrona de su pueblo.

Peregrino Escobar Guevara de Tinkunaku, señaló que el primer día de celebración "fue muy exitoso, reunimos a muchas personas, sabemos que nuestro pueblo es un pueblo de fe y a pesar de que el clima a veces no acompañe por la Virgen todos asisten". Esta celebración, explicó Peregrino es una de las más importantes aunque no es la única la próxima semana la veneración se realiza en torno a la Virgen de Urkupiña, con actividades en el barrio Moure y el Centro Cultural de Comodoro desde las 18 horas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico