La denuncia contra la jueza Suárez no se trata en Esquel

El Consejo de la Magistratura primero tiene que declarar la admisibilidad de las denuncias contra la magistrada que intimó con "Mai" Bustos y designar un sumariante. Es por el polémico encuentro en el penal de Trelew.

Este martes comenzó a sesionar en Esquel el Consejo de la Magistratura de Chubut. La situación ligada con las denuncias contra la jueza Mariel Suárez no estuvieron en el temario del encuentro que concluye este jueves, aunque había cierta expectativa de que comenzara el proceso para establecer si fue correcto –o no- que una jueza intimara con un condenador por un crimen, más allá de que ella misma integró el Tribunal que dispuso la pena, aunque hubiera votado en disidencia.

Pocas horas después de la condena a Cristian “Mai” Bustos por la muerte del policía Leandro “Tito” Nichols hace 13 añosas, la jueza Suárez visitó al condenado en el Instituto Penitenciario Provincial y las cámaras registraron una situación de intimidad que según la sumariante incluyó un beso. La magistrada dice que no fue tal y que solo se acercaron porque se consideraban amigos. Fueron dos días de visitas en las que compartieron mates y sándwiches que llevó la jueza penal que por esos días dio parte de enferma en Comodoro, donde estaba de turno.

Ella justificó las visitas en que recién ahora –cuando integró el Tribunal- tomó nota de los vejámenes cometidos en Corcovado por la Policía de Chubut en 2009, cuando buscaban a Bustos, y que pensaba escribir un libro con todo ello, para lo cual el testimonio del condenado era clave, ya que se había refugiado en la casa de sus padres luego de escapar de la prisión, donde se hallaba por haber matado a su bebé.

Ahora, el presidente del Consejo de la Magistratura del Chubut, Tomás Malerba, informó que las presentaciones contra la jueza están en la Comisión de Admisibilidad. Se trata de dos denuncias realizadas por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y un senador nacional.

En cuanto a la investigación interna que realizó el Superior Tribunal de Justicia, Malerba indicó a EQSNotas que ese sumario está concluido, "pero se produjeron algunas situaciones intermedias, ya que la doctora Suárez interpuso un recurso y la comisión no se va a expedir en esta sesión".

Asimismo, adelantó que probablemente esto se realice en la sesión que se desarrollará en junio en Trelew. Explicó que en esos casos tienen una etapa pre sumarial que es la admisibilidad, donde cuatro consejeros informan si tiene que ir a sumario. Una vez que se vota, un sumariante lo analiza y realiza su dictamen final donde determina "si corresponde un sumario, archivar, remitir al Superior para una sanción menor o que vaya a juicio político", como todo indica ocurrirá en este caso.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico