Caleta Olivia (agencia)
Los fondos disponibles solo alcanzaron para cancelar los haberes de obreros y empleados encuadrados en los módulos 1 al 4 y al personal que cumple tareas de docencia, quedando pendiente de pago los haberes correspondientes a los módulos 5, 6 y 7.
Las medida de fuerza que comenzó alrededor de las 10 con epicentro en el acceso norte cobró mayor magnitud en la última media hora cuando los camioneros impusieron contra-piquetes y desbordaron la capacidad operativa de alrededor de una veintena de gendarmes y otro número similar de policías que inicialmente habían mantenido una vía de paso libre para permitir la circulación de vehículos livianos.
Mucho antes, alrededor de las 10:30, se produjo un fuerte incidente con los efectivos de la fuerza de seguridad nacional cuando los manifestantes que no sumaban más de un centenar discutieron con un el chofer de un camión que intentó sobrepasar el piquete y luego le impidieron retroceder.
Hubo empujones y algunos gritos pero afortunadamente la situación no pasó ese límite, en tanto centenares de pasajeros de micros pasaban caminando por el sitio de la protesta, sobre todo aquellos que debían realizar trasbordos a otras unidades, metodología que ponen en práctica la empresas de transporte de media distancia toda vez que se producen prolongados cortes de ruta.
NO HUBO ANUNCIOS
SOBRE FECHA DE PAGO
Casi sobre el final del bloqueo de cuatro horas se sumaron algunos trabajadores de cooperativas que también demandan el pago de prestaciones de servicio mensuales.
Los manifestantes, tal como se lo habían informado a oficiales de Gendarmería y Policía, realizaron una asamblea a las 14 en la misma ruta y resolvieron retirarse en medio de ensordecedores ruidos de bocinas de camioneros, choferes de micros y automovilistas particulares que habían queda atrapados entre el descomunal bloqueo.
De todos modos, mientras duró la protesta (y hasta avanzada la tarde) no surgieron novedades sobre la fecha de cancelación de los salarios faltantes.
Solo trascendió que el intendente Facundo Prades permanecía en Rio Gallegos en procura de obtener nuevas partidas del Gobierno provincial para hacer frente a las obligaciones del Ejecutivo Municipal.