La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebró este viernes la asunción de su nuevo rector, el abogado Rubén Gustavo Fleitas, y de la vicerrectora, la química Adriana Pajares, en una ceremonia pública que tuvo lugar en el Aula Magna “Profesor Eduardo Cabezas” de la sede Comodoro Rivadavia. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes institucionales y miembros de la comunidad.
Durante su discurso, Fleitas estableció como eje prioritario de su gestión el trabajo con los estudiantes, subrayando la importancia de fortalecer las políticas de acompañamiento para garantizar la continuidad y permanencia hasta la graduación. Además, destacó la calidad académica de los egresados de la UNPSJB: “Nuestros profesionales son prestigiosos y reconocidos por su formación y trayectoria, no solo en la provincia y en el país, sino también en el exterior. Debemos poner ese valor en primer plano”, afirmó.
Entre los desafíos planteados, señaló la necesidad de rediseñar contenidos académicos con el objetivo de acortar las trayectorias educativas, en articulación con sectores productivos y con la participación de instituciones públicas y privadas, las unidades académicas y las organizaciones estudiantiles.
Fleitas también se refirió a la situación de los comedores universitarios. Expresó su desacuerdo con el cierre del servicio nocturno en una de las sedes y aseguró que se trabajará para revertir la medida. Asimismo, indicó que se reforzará el acompañamiento mediante becas de viandas para las sedes de Esquel y Puerto Madryn, y que se está analizando la marcada disminución de la asistencia al comedor de Comodoro Rivadavia.
El rector remarcó la trascendencia territorial de la UNPSJB en toda la provincia del Chubut y en las provincias vecinas, y reafirmó su compromiso de fortalecer cada sede y delegación. “La Universidad es una sola, y así vamos a construir los objetivos que soñamos, dialogando con cada comunidad local para proyectar propuestas académicas pertinentes”, sostuvo.
Dirigiéndose al personal docente y nodocente, reconoció las dificultades económicas que atraviesa el sector, pero destacó su compromiso institucional: “Los necesitamos; sabemos de las dificultades y de los bajos niveles salariales, pero aun así nunca se antepuso la situación económica a la misión de brindar educación de calidad”.
Otros de los puntos centrales del mensaje fueron la proyección internacional y el impulso a la investigación científica. “La proyección a nivel internacional de nuestra universidad está a un paso y sobre eso, todo el equipo va a estar trabajando”, indicó. Y agregó: “Tenemos el enorme desafío de impulsar la ciencia, la técnica y la investigación”.
Durante el acto se realizó un minuto de silencio en homenaje al Dr. Juan Carlos Smith, reconocido por su calidez humana y compromiso profesional. Smith fue además músico y fundador de la Orquesta Sinfónica de la universidad. “Su legado y contribución a nuestra institución será recordado con gratitud y respeto”, expresaron las autoridades.