Organismos de DDHH respaldan a Cristina y convocan a marchar

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y otras agrupaciones de derechos humanos cierran filas con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, calificando su condena como una "persecución brutal". Convocan a una movilización masiva este miércoles para acompañarla en un día decisivo ante la justicia.

Los organismos de derechos humanos de Argentina han intensificado su apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tras la ratificación de su condena en la causa "Vialidad". A la cabeza de esta movilización se encuentra Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien, junto a otras figuras como Vera Jarach y Horacio Pietragalla Corti, visitó a CFK en su departamento de Constitución el pasado lunes.

Durante el encuentro, los referentes expresaron su "repudio absoluto al fallo de la Corte", describiéndolo como una "herramienta brutal de persecución" contra quien, aseguran, impulsó políticas en favor de los más vulnerables y condenó el accionar de los militares genocidas. En un clima de profunda emoción y debate, CFK reafirmó sus convicciones, trazando paralelismos entre el plan económico de la dictadura y las políticas actuales.

En un gesto de unidad y respaldo, los organismos de derechos humanos han convocado a una marcha masiva para este miércoles 18 de junio de 2025, a las 10 de la mañana. El objetivo es acompañar a CFK en caso de que deba presentarse ante el Tribunal Oral Federal número 2 o sea notificada de prisión domiciliaria. "Todes vamos a estar", afirmó Taty Almeida, subrayando la importancia de esta movilización para manifestar el apoyo popular.

A esta iniciativa se han sumado destacadas voces como la de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quien también visitó a CFK. Pérez Esquivel manifestó su solidaridad y preocupación, señalando que el fallo judicial "pone en riesgo la democracia". Asimismo, resaltó la preocupación de CFK por el rumbo económico del país y la necesidad de la unidad del peronismo.

Carlos Pisoni, de H.I.J.O.S. (regional capital), coincidió con otros referentes en calificar el juicio y la condena como "totalmente viciados", sugiriendo la injerencia del expresidente Mauricio Macri en el proceso. "Vamos a marchar para defender a Cristina. En principio para que pueda cumplir la prisión domiciliaria y luego para que sea libre y vuelva a ser candidata", enfatizó Pisoni.

Por su parte, Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), advirtió que la condena a CFK no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también "pone en riesgo todo el pacto civilizatorio" forjado en Argentina hace cuatro décadas. Ante la notificación de la decisión judicial, Tavani anticipa una movilización popular multitudinaria que acompañará a la expresidenta de regreso a su hogar.

La semana anterior, tras el rechazo de la Corte Suprema al recurso de CFK, la mesa nacional de organismos de derechos humanos ya había emitido un comunicado repudiando la decisión en defensa de la democracia y sus instituciones. En dicho comunicado, varias agrupaciones, incluyendo la línea fundadora de Madres, la APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otras, argumentaron que el proceso contra CFK estuvo "absolutamente viciado" y llamaron a la ciudadanía a manifestarse "pacífica y masivamente".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico