"Pasión y Alma" tiene campeona mundial: Renata Irala de la mano de su coreógrafa Roxy Dantur

La joven de Rada Tilly se quedó con el primer puesto en la categoría Junior B del “World Championship Universal Dance”, realizado del 16 al 20 de octubre en Cancún. Su profesora y coreógrafa, Roxy Dantur, destacó el esfuerzo de la familia, el apoyo de la comunidad y la proyección internacional de “Pasión y Alma”, que ya tiene clasificadas coreografías para 2026.

Con apenas 13 años, Renata Irala, representante del Centro de Danzas Pasión y Alma de Rada Tilly, se consagró campeona mundial en el World Championship Universal Dance, competencia que se desarrolló entre el 16 y el 20 de octubre en Cancún, México.

En la categoría Junior B (11 a 13 años), la joven bailarina obtuvo el primer puesto, superando a competidoras de México, Brasil y Chile.

En el podio la acompañaron Maya Chaires (Monterrey, México), Kiara Fetter (Toledo, Brasil), Antonella Núñez (Villarica, Chile), Deidre Escamilla y Aria Mercado (CDMX, México).

Además, Renata fue reconocida con el mejor puntaje entre todas las solistas del certamen, un logro que coronó su desempeño con doble mérito.

COREOGRAFIA EXIGENTE Y PROCESO DE CASI UN AÑO

La coreografía ganadora —de 2 minutos y 10 segundos, el máximo permitido por la organización— integró seis estilos distintos dentro de los ritmos urbanos, incluyendo variantes como pop y fusiones contemporáneas.

El cierre técnico fue una pose invertida, también conocida como final cerrado, que requirió gran precisión y control corporal después de más de dos minutos de ejecución.

“Quise mostrar que mi bailarina podía ejecutar distintos estilos con sus técnicas específicas y hacerlo con energía y musicalidad”, explicó Roxy Dantur, coreógrafa y directora de la escuela “Pasión y Alma”, en comunicación con El Patagónico quien además destacó el valor del esfuerzo familiar y comunitario: “La coreografía estaba, la bailarina estaba, pero lo más difícil fue reunir el dinero. Lo conseguimos después de diez meses, con la colaboración de amigos, del municipio de Rada Tilly y de Comodoro Rivadavia, y de empresas que ayudaron de forma anónima”.

Roxy también resaltó el compromiso de los padres de Renata, César y Andrea, a quienes agradeció especialmente: “Ellos fueron parte esencial de este logro. Lo más emocionante fue ver que ese sacrificio se transformó en un premio”.

Sin título

PASION, DISCIPLINA Y CRECIMIENTO DESDE EL SUR

El proceso de entrenamiento fue intenso: Renata entrena de lunes a viernes y comenzó la preparación específica un mes antes del Mundial, puliendo cada detalle. “Su progreso se basa en cuatro pilares: disciplina, pasión, respeto y sacrificio”, resumió Roxy.

La docente señaló que el reconocimiento internacional valida el trabajo de años: “Ser de una ciudad del sur, donde a veces hay menos oportunidades de formación, no es una limitación. Este resultado demuestra que con constancia y amor por la danza se puede llegar muy lejos”.

Roxy también valoró la experiencia profesional: “Fue un orgullo medirme con otros profesores talentosos, todos con el mismo deseo: ver a nuestras alumnas en lo más alto. Escuchar que Renata salía primera fue indescriptible”.

Tras este triunfo, la escuela Pasión y Alma —que funciona en el Hipódromo de Rada Tilly y ofrece clases para niñas desde los 5 años hasta jóvenes y adultas— ya planifica su calendario para los próximos meses.

En noviembre, participarán del Campeonato Latinoamericano de Universal Dance en Mendoza; en mayo de 2026, del intercambio cultural en Brasil; y en octubre de 2026, de un nuevo Mundial, con coreografías ya clasificadas. “La meta es poder viajar con más alumnas la próxima vez, que más compañeras vivan esta experiencia. Es un sueño que recién empieza”, sostuvo Roxy.

Sin título-1

DATOS

  • Evento: World Championship Universal Dance
  • Lugar: Cancún, México
  • Fechas: 16 al 20 de octubre
  • Categoría: Junior B (11–13 años)
  • Campeona: Renata Irala (Rada Tilly, Argentina)
  • Coreógrafa: Roxy — Centro de Danzas Pasión y Alma
  • Podio completo:
  • 1-Renata Irala (Rada Tilly, Argentina)
  • 2-Maya Chaires (Monterrey, México)
  • 3-Kiara Fetter (Toledo, Brasil)
  • 4-Antonella Núñez (Villarica, Chile)
  • 5-Deidre Escamilla (CDMX, México)
  • 6-Aria Mercado (CDMX, México)
  • Duración de la coreografía: 2’10’’
  • Estilos interpretados: seis, dentro de los ritmos urbanos (incluye pop)
  • Próximos desafíos: Latinoamericano (Mendoza, noviembre 2025), Intercambio en Brasil (mayo 2026), Mundial (octubre 2026)
  • Lugar de clases: Hipódromo de Rada Tilly
  • Contacto: 2974118989

“No hay límites. Este premio nos enseña que desde el sur también se puede llegar al mundo”, resume Roxy, con la emoción todavía latente de haber llevado al podio a una alumna formada en Rada Tilly. El logro de Renata Irala es, también, el triunfo de una escuela que sigue creciendo con pasión, trabajo y convicción artística.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico