Pidieron la libertad del condenado por femicidio transversal

Gabriel Orellana fue condenado en julio a prisión perpetua por asesinar a su excuñada adolescente para causarle dolor a la hermana que había sido su pareja. Fue en Puerto Madryn y ahora el defensor pidió que se anule la sentencia y se dicte su libertad. La Cámara Penal resolverá en 15 días.

A casi tres años del femicidio de Lía Vásquez y a solo tres meses del juicio de primera instancia en el que Gabriel Orellana (22) fuera condenado a reclusión perpetua, el defensor Carlos del Mármol impugnó el fallo ante la Cámara Penal de Puerto Madryn.

Cabe recordar que el crimen de Lía Vázquez (14) se registró el 13 de noviembre de 2020 en una vivienda del barrio Pujol. Lía era la hermana de la pareja de Orellana, quien le propinó múltiples puñaladas en el cuello para matarla y, sobre todo, “causar el dolor” a quien lo había rechazado.

Luego de cometer el asesinato, Orellana robó $30.000 de la casa y huyó, pero fue capturado poco después durante una serie de allanamientos. En el juicio que se celebró en julio, el tribunal integrado por los jueces Patricia Reyes, María Hernández y Marcelo Orlando condenó al homicida a prisión perpetua por el delito de femicidio transversal, en concurso real con femicidio en ocasión de robo.

Orellana se encuentra detenido en el Instituto Penitenciario Provincial de Trelew y ahora su abogado presentó un recurso de apelación ante la Cámara Penal de Puerto Madryn. El penalista espera obtener nulidades en la sentencia del juicio.

Los planteos ya los había realizado durante el juicio y en audiencias previas, pero nunca prosperaron. Sin embargo, la impugnación ante la Cámara Penal es un trámite ordinario y luego lo analizaría el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

La presentación se efectuó ante los camaristas Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri, quienes ya adelantaron que darán a conocer su veredicto el jueves 16 de noviembre.

Por su parte, el fiscal Jorge Bugueño pidió que se confirme en todos sus términos la condena a prisión perpetua dictada durante el juicio. Incluso calificó el fallo de “histórico” para la provincia y sostuvo que “se acreditó en su totalidad la autoría” del femicidio transversal, que se aplica a aquellos casos en los que se asesina a alguien para vengarse o causar sufrimiento a una tercera persona.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico