Temen la venta de tierras con estructuras históricas

En el barrio Gas del Estado se teme una venta de tierras que despojaría a los vecinos de la hermita, cancha, mástil y cochera que se conservan como estructuras y espacios históricos del lugar. Hace meses los habitantes de ese sector de zona norte hicieron una petición a las autoridades para que las estructuras y otros lugares fueran nombrados patrimonio histórico y cultural, título que evitaría que se perdieran esos sitios, aunque no hubo respuestas hasta el momento.

Los vecinos del barrio Gas del Estado son ejemplo de querencia con relación a un lugar, que es su barrio. Ya en setiembre, cuando se hizo el acto por el 57° aniversario, se anunció que estaba listo el proyecto para que la hermita de la Virgen de Luján, ubicada en el final del sector conformado por 40 viviendas, fuera declarada patrimonio histórico y cultural; al igual que el mástil que está en frente, que se instaló al inaugurarse el barrio.
En la propuesta se incluyó la cochera que se encuentra en la parte de atrás de la hermita y la cancha que está a pocos metros.
Ese proyecto que nació como forma de reivindicar la historia del sector, tiene ahora otro propósito y se  constituye como la única salida ante el temor que los vecinos comparten y manifiestan.
Ese miedo tiene que ver con que supieron que hay inversionistas interesados en los predios, en el que se encuentra el mástil, la capillita y cochera y en el que está la canchita.
Los vecinos Susana Marvarte, Brunilda Agüero, Mónica López y Héctor Peci señalaron ayer que ahora las gestiones tienen como único fin conservar el lugar que es de todos y que podría ser utilizado como lugar de recorrido turístico, aunque los esfuerzos están casi agotados y no hubo respuesta.
También dijeron que el proyecto quedó en manos de funcionarios de todas las órbitas gubernamentales: el senador Marcelo Guinle; el secretario de Cultura de la Provincia, Jorge Fiori, el secretario de Cultura, Ciencia y Deporte del municipio local, Mario Morón, y José Luis Tuñón, de la misma área.

PATRIMONIO
Los vecinos de Gas del Estado explicaron que los terrenos que fueron de la empresa estatal pasaron a ser de su propiedad al adquirirlos a partir del proceso de privatización que se inició en 1992.
Las tierras que quedaron libres fueron las que hoy tienen el mástil, la capillita, la cochera y la cancha; y un área que fue forestada por los vecinos. Todos esos lotes, en teoría, serían propiedad de la concesionaria Transportadora Gas del Sur (TGS), empresa a la que enviaron notas nunca contestadas.
Ayer, en su charla con este diario los vecinos contaron las historias sobre estos lugares que ellos quieren conservar.
Explicaron que el barrio puede ser un punto para un circuito turístico interesante en el que se cuente la historia de Comodoro.
La hermita tiene a la Virgen ícono de Argentina, la de Luján. En ese lugar se efectuó al menos un bautismo y otras ceremonias religiosas de las familias que llegaron en la década del 40 y se instalaron cerca de una planta compresora, tal como se acostumbró en épocas de expansión industrial trazando el perfil urbano de Comodoro.
Las viviendas fueron para quienes trabajaron en el gasoducto «Presidente Perón» que sirvió para llevar gas en una extensión de 1.600 kilómetros hasta la capital del país. En Gas del Estado existe todavía la gamela de solteros y la estructura del hotel en el que residieron al llegar las familias y trabajadores.
Además, el mismo proyecto presentado en distintos despachos, que al parecer duerme en cajones, comparte el espíritu con otro pensado por los habitantes de Gas del Estado, por el que se realizaría un mini museo, con elementos y herramientas de aquella época.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico