Un geólogo describió los peligros de Rocas Coloradas

“Caerse y quedar atrapado es una posibilidad que existe”, sostuvo Nicolás Foix, quien realizó su tesis doctoral con un estudio de esa región.

El geólogo Nicolás Foix, docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), brindó detalles sobre las características del terreno en el área de Rocas Coloradas, donde continúa la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja de jubilados desaparecida hace 11 días.

Foix, quien realizó su tesis doctoral sobre esa región y participó en la elaboración del plan del área natural protegida, advirtió que “caerse y quedar atrapado es una posibilidad que existe”, debido a la presencia de sumideros formados por la erosión del agua sobre las rocas blandas.

“El terreno está compuesto por rocas que el viento y el agua moldean fácilmente. En algunos sectores se forman conductos verticales o depresiones —conocidos como sumideros— que pueden ser peligrosos para el caminante desprevenido. Si alguien cae allí, puede resultar muy difícil salir”, explicó en comunicación con Radio Del Mar.

El especialista señaló además que las rocas más claras, visibles en zonas como el aeropuerto, el Predio Ferial y Caleta Córdova, “tienen mayor propensión a formar cuevas o sumideros”. En ese sentido, consideró necesario reforzar la señalización y la concientización sobre los riesgos geológicos en áreas frecuentadas por excursionistas.

Consultado sobre las dificultades que enfrenta el operativo de búsqueda, Foix aclaró que no fue convocado oficialmente, aunque remarcó la complejidad del terreno. “Cuando hay humedad, el lugar se vuelve pantanoso. A simple vista puede parecer seco, pero debajo suele estar barroso. Es un engaño común que complica la circulación y puede haber contribuido a que el vehículo quedara empantanado”, señaló.

El geólogo también subrayó que, más allá de los riesgos naturales, la desorientación y la falta de experiencia en zonas alejadas pueden agravar la situación. “No es una región con agua dulce ni fácil de transitar. Si alguien sin referencias camina buscando señal o ayuda, puede internarse en lugares cada vez más inaccesibles”, advirtió.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico