Denunciaron intentos de asalto en la zona de la desaparición

Este jueves la búsqueda de Pedro y Juana continúa con cuadrículas de rastreo en el área de Pampa Salamanca y zonas aledañas. Surgen nuevas pistas.

Hasta este jueves, el único elemento concreto que tienen los investigadores es el hallazgo de la camioneta en la que se movilizaban Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). Se trata de una Toyota Hilux color beige, con cúpula, propiedad de Kreder, domiciliado en Ciudadela y jubilado del rubro inmobiliario. El vehículo fue hallado el viernes 17 de octubre, seis días después de que la pareja fuera vista por última vez, y recién la pudieron abrir este martes.

En las últimas horas también trascendió que la mujer reside en el barrio Juan XXIII y que habría conocido a Pedro recientemente en una peña folklórica. El vehículo en el que se desplazaban apareció cerrado y con algunas pertenencias de los jubilados. Los investigadores no hallaron sus celulares.

Además, la fiscal de la causa, Fabiola López, investiga otro indicio, al menos, inquietante. Se trata de una llamada anónima, en la que afirmaron que la pareja habría sido víctima de un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas.

Así lo dijo el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz. El dato fue aportado por una persona que también sufrió un intento de asalto en ese lugar, pero logró escapar.

Esta comunicación anónima supondría que Pedro no habría llegado manejando la camioneta hasta la zona donde fue encontrado el vehículo. Por lo que se ampliará la zona de rastrillaje con un amplio operativo de policías, bomberos, prefectos y voluntarios.

La búsqueda se redireccionó hacia un sector cercano al Pico Salamanca en Rocas Coloradas. Allí en un pequeño cañadón, habrían encontrado huellas consideradas “compatibles”.

Más allá de Rocas Coloradas comenzó un nuevo día de búsqueda de la pareja que inicialmente tenía previsto viajar un fin de semana a Camarones, pero nunca llegó.

A la pareja de jubilados desaparecida hace ya doce días parece habérsela tragado la tierra en su sentido más literal. Todavía no hay una pista firme o un elemento que alimente la esperanza de los familiares y de quienes forman parte de este gigantesco operativo que incluye a personal policial, militar, voluntarios, especialistas; funcionarios de la justicia; conocedores del lugar y expertos en drones y choferes de vehículos 4x4.

En la zona prácticamente no hay circulación de personas. Y se accede con dificultad debido a la inestabilidad que presenta el suelo como por la presencia de grietas y cárcavas que pueden convertirse en una peligrosa trampa.

Se trata de un área en la que el suelo no ofrece consistencia ya que se trata de un sector en donde suele concentrarse naturalmente el agua de las lluvias y dónde ésta se canaliza en busca de una “salida”. Por tratarse de una base arcillosa, es común o frecuente que el suelo se agriete con distintos niveles de profundidad y que pisar la zona pueda resultar “engañoso” al punto de sufrir una caída o lesionarse.

INCERTIDUMBRE Y TEMOR

La cantidad de días; la falta de agua y alimentos son factores que hacen perder la esperanza. Y en la investigación paralela nada parece descartarse. Se siguen evaluando las cámaras de seguridad que pudieran aportar nuevas pruebas; se resguardó la camioneta para un peritaje y se siguen tomando testimonios a familiares. Aunque con prudencia, la Policía no descarta que la pareja de jubilados haya sido víctima de un robo violento y que esto pudiera derivar inclusive en un desenlace fatal.

A todo esto, desde este viernes el Ejército participará de los operativos a través de un helicóptero.

Como publicó El Patagónico este miércoles, Iturrioz reveló que se manejan dos hipótesis: “La de la pérdida accidental y la del homicidio”.

Hasta ayer se rastrillaron cerca de 40 kilómetros a la redonda y no hay rastros ni ninguna evidencia de que la pareja hubiera transitado o tenido algún accidente, dijo el funcionario responsable de la seguridad en toda la provincia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico