Chubut accede a la eliminación de las retenciones al petróleo convencional

El gobernador Ignacio Torres fue el primero en firmar el acuerdo, que contempla la revisión de regalías, nuevos compromisos empresarios y un esquema de esfuerzos compartidos para sostener la actividad hidrocarburífera.

El Gobierno nacional anunció la firma de un acta de entendimiento con la provincia de Chubut para eliminar las retenciones al petróleo convencional de la Cuenca San Jorge, con el objetivo de preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones ante un declino de producción y cuidar el empleo sectorial.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Hacienda y contó con la participación del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Según el acta firmada, la Nación, la provincia y las empresas acordaron un esquema de “esfuerzos compartidos” para sostener y fortalecer la actividad petrolera convencional.

El entendimiento se inicia con Chubut y, según el comunicado, se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras de hidrocarburos convencionales como Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Mendoza, entre otras.

Los compromisos asumidos incluyen:

Estado Nacional: adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional.

Provincia: ratificar y profundizar sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones.

Empresas: sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad.

El comunicado indica que las inversiones impulsadas bajo este esquema priorizarán:

Incrementar la producción de hidrocarburos convencionales.

Reactivar equipos y pozos en cuencas maduras.

Mejorar la eficiencia operativa.

Sostener el empleo directo e indirecto vinculado a la industria.

Reducción de la carga impositiva

Finalmente, el Gobierno destacó que esta iniciativa se enmarca en una política más amplia orientada a reducir la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con la meta de aliviar al sector privado, incentivar nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido basado en “reglas claras y previsibles”.

Fuente: Ambito.com

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico