Chubut celebró los 150 años de la gesta galesa

Fue en el Gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn con más de 80 actores en escena se representó el encuentro de culturas producido con la inmigración galesa el 28 de julio de 1865. La presidente Cristina Fernández de Kirchner no pudo asistir por un cuadro de laringitis que la obligó a suspender actividades oficiales por 48 horas.
El acto central por los 150 años de la llegada de los primeros colonos galeses a Chubut tuvo lugar en el gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn donde se pudo disfrutar de "Corazón Pionero", el nombre que se le dio al espectáculo, coordinado por la Secretaría de Cultura del Chubut.
El show estuvo precedido por los discursos del gobernador Martín Buzzi y el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández –en representación de la presidente Cristina Kirchner-; también llegó a la provincia el primer ministro de Gales, Carwyn Jones.
Además, participaron del acto el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el secretario general de la Presidencia, Eduardo De Pedro; la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro; el embajador británico en la Argentina, John Freeman; el intendente de Madryn, Ricardo Sastre; intendentes, funcionarios, dirigentes y legisladores de todo Chubut.
El show "Corazón Pionero" tenía una duración de media hora con más de 80 artistas en escena que representaron el encuentro de las culturas galesa y las originarias producido a partir del 28 de julio de 1865 con el arribo del velero "Mimosa" a las costas de Chubut.
El espectáculo volverá a presentarse, en el marco de sesquicentenario, el jueves en la inauguración del predio ferial de Trelew ubicado en la ex Lanera Austral; el 2 de agosto en el predio ferial de Comodoro Rivadavia; y el 7 de agosto en Trevelin.
"Quiero transmitirles el saludo de la Presidenta que me llamó para decirme que tenía todas las ganas de venir a compartir esta tarde con nosotros en Puerto Madryn, pero por una cuestión de salud, una laringitis le impide estar con nosotros", sostuvo Buzzi en su discurso.

LA MATRIZ FUNDANTE
"Hace 150 años que aquí, a metros de donde estamos, desembarcaron los primeros 153 inmigrantes galeses en El Mimosa, que vinieron aquí a fundar la Nueva Gales, a asumir un enorme desafío: construir su lugar en el mundo, a 10.000 kilómetros de distancia, luego de una gran travesía que duró dos meses", recordó
"Llegaron como parte de un acuerdo con el Gobierno Argentino que estuvo dispuesto a darles a esos colonos 100 acres por familia para que pudieran avanzar con la colonización del Valle Inferior del Río Chubut", explicó el mandatario chubutense.
"Y allí nace el espíritu pionero de los patagónicos, el espíritu de epopeya; y así comenzaron las fundaciones de las ciudades; Rawson, luego Gaiman y Dolavon, del mismo Puerto Madryn. Un espíritu de epopeya que llevó a tomar el agua del río y convertirlo en recurso que les permitiera cultivar y vivir a nuestra gente", recordó.
"Con esta llegada del 28 de julio de 1865, se da quizás uno de los procesos más maravillosos de integración social que existe en Argentina, con el encuentro entre el pueblo tehuelche y el pueblo galés. Donde cada uno hizo su aporte para construir esta provincia que somos hoy", indicó.
Por otra parte, Buzzi dijo que esta conmemoración se completa la entrega el jueves pasado de 350.000 hectáreas a 55 grupos de aborígenes, tanto mapuche como tehuelche, con su título de propiedad que genera el ámbito de igualdad.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico