Comenzó en España el juicio por el 11-M

El juicio por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid se abrió ayer con el interrogatorio a uno de los presuntos autores intelectuales del mayor ataque islamista en Europa, quien negó los cargos que se le imputan y rehusó contestar las preguntas del fiscal y las acusaciones.

Madrid (Télam)
El esperado macro juicio comenzó con media hora de retraso a la hora prevista, a las 10:30 (6:30 hora argentina) en sede de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid, en medio de un gran despliegue policial bajo el nivel II de alarma terrorista y una enorme expectativa mediática.
El primero en sentarse en la silla de los acusados fue Rabei Osman, alías «El Egipcio», quien tras escuchar los cargos que se le imputan afirmó: «No reconozco ninguna acusación ni denuncia. No voy a contestar a ninguna pregunta ni del fiscal ni de mi defensa».
Sin embargo, diez minutos antes de las 14 (10 hora argentina), cuando estaba previsto que concluyera la sesión matutina del juicio, el acusado se retractó y dijo que respondería a las preguntas de su abogado cuando se reanude la sesión en horas de la tarde.
Entre los procesados, para quienes el ministerio público pide penas de entre 4 y 38.700 años, hay 15 marroquíes, nueve españoles -vinculados a la llamada trama asturiana que facilitó los explosivos-, dos sirios, un argelino, un libanés y un egipcio.
El acusado fue detenido en Milán en junio de 2004 por la policía italiana, que tenía intervenido su teléfono y logró registrar una conversación en la que «El Egipcio» se atribuía la autoría del atentado del 11 de marzo de ese año en Madrid.
«Los que murieron como mártires en Madrid eran mis queridísimos hermanos, ése era mi proyecto, un proyecto que me costó mucha paciencia y mucho estudio. Me llevó dos años y medio», dijo Rabei Osman en la conversación intervenida.
«El hilo de Madrid soy yo y aunque en el momento de los hechos no estaba allí, te digo la verdad. Antes de la operación, el día 4 tuve un contacto con ellos. No se te ocurra decir nada, yo me muevo en solitario, ellos trabajan en grupo», contó Osman a su amigo Yahía Mouad Mohamed.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico