Cuestionan deficitaria cobertura para los pacientes oncológicos

Lo hizo la docente jubilada y exconcejal justicialista Lucila Rementería al exponer este jueves en la sesión ordinaria del cuerpo deliberativo comunal de Caleta Olivia

Utilizó la sexta banca que se le concediera a requerimiento de edil del mismo signo político, Carlos Aparicio, ante numerosos vecinos que acudieron a la sesión celebrada en la sede vecinal del barrio Perito Moreno.

Rementería utilizó los treinta minutos que fija el reglamento del cuerpo para este tipo derecho que se concede quienes deseen plantear cuestiones comunitarias y en su caso transmitió las vicisitudes que afrontan muchos pacientes oncològicos de esta y otras ciudades de la zona norte santacruceña para acceder a medicamentos y tratamientos.

De manera particular, apunto contra la Caja de Servicios Sociales, la obra social de los trabajadores estatales provinciales y municipales.

En ese marco aludió a la interrupción de las prestaciones que se otorgaban en el Centro Bionuclear y a la falta de alternativas para acceder a otros servicios de diagnóstico.

Previo a su exposición, en declaraciones a la FM El Caletense, manifestó que “nosotros (los pacientes oncológicos), seguimos caminando al borde de la cornisa, porque tal vez nos autorizan un estudio en las clínicas de Comodoro Rivadavia, pero cuando nosotros vamos nos dicen que está cortada la obra social por falta de pago”.

“Aparte de sobrellevar una enfermedad como el cáncer también tenemos que sobrellevar esta lucha diaria que no sabemos cómo se desarrolla el tema de la prestación de una obra social o de un carnet hospitalario”.

“Generalmente estamos con problemas de huesos, de piel, de uñas y de memoria. Entonces, con todos los especialistas que uno tiene que ir, debido a toda la enfermedad y también a toda la medicación, las 10 órdenes anuales que nos otorgan no alcanzan para nada”, puntualizó”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico