Dinosaurios en Neuquén: un paseo en familia

La provincia suma un dinosaurio más a la inagotable variedad de hallazgos paleontológicos de la zona. Existen diferentes opciones para disfrutar de paseos en familia y visitas para recrear el mundo de estos gigantes de la prehistoria.
Es indudable que con los numerosos hallazgos de fósiles, Neuquén es uno de los polos paleontológicos más importantes para el mundo de la ciencia. El nuevo integrante es el Murusraptor Barrosaensis, que fue presentado en el museo Carmen Funes de Plaza Huincul.
La exhibición se da luego de quince años de trabajo de una investigación desarrollada entre Rodolfo Coria, investigador independiente del CONICET, en el Instituto de Investigación en Paleo Biología y Geología de la sede Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Philip Currie, investigador de la Universidad de Alberta, Canadá.
El nuevo ejemplar pertenece al Cretácico Tardío y tiene una antigüedad aproximada de 80 millones de años. Sobre su nombre, Rodolfo Coria explica que decidieron llamarlo "Murusraptor porque significa raptor (predador) de la pared, y Barrosaensis porque la localidad geográfica donde se realizó el trabajo se denomina Sierra Barrosa. Es una barda de más o menos 50 kilómetros de extensión, que se encuentra al norte de la ruta nacional N° 22, entre Neuquén y Plaza Huincul".
El Museo Carmen Funes, que está ubicado en la localidad de Plaza Huincul y desde donde se realizó la presentación del espécimen, tiene el privilegio de contar con ejemplares únicos para la ciencia, que son consultados permanentemente por investigadores de instituciones científicas, nacionales y extranjeras. Allí, el público puede ver las reconstrucciones completas y a tamaño natural de algunas de las especies de dinosaurios más representativas de la región, entre las que se encuentra el asombroso Argentinosaurus.
Otra alternativa es tomar el camino hacia Villa El Chocón. El principal hallazgo que alberga el museo municipal Ernesto Bachmann lo constituyen los restos del Giganotosaurus Carolinii. Su denominación significa "lagarto gigante del sur" y fue descubierto en 1993. Hasta el momento es considerado uno de los dinosaurios carnívoros más grande de todos los tiempos, aún superior al Tyrannosaurus Rex.
LOS MUSEOS
Los principales hallazgos paleontológicos pueden apreciarse en la provincia de Neuquén en los museos, que contienen tanto originales como réplicas de las especies de dinosaurios encontrados hasta el momento en el territorio. Está el museo Municipal Carmen Funes – Plaza Huincul. Córdoba N° 55 – (8318) Plaza Huincul. (0299) 4965486; el museo provincial de Ciencias Naturales Prof. Dr. Juan A. Olsacher (MOZ), Zapala. Etcheluz y Ejército Argentino (8340), ciudad de Zapala, provincia del Neuquén. (02942) 422928; y el museo municipal Ernesto Bachmann – Villa El Chocón. Centro Cívico – Villa El Chocón. (0299) 4901230 Int. 280/240.
Además el Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB) (El CEPALB está cerrado por razones de fuerza mayor hasta nuevo aviso). Loma de la Lata, dentro de los territorios de la comunidad Paynemil, a 90 Km. de Neuquén Capital, por rutas provinciales Nº 7 y Nº 51. Junto al museo municipal Argentino Urquiza – Rincón de los Sauces. Jujuy y Chaco S/N – Rincón de los Sauces. (0299) 156319080; y además del museo municipal Doña Emilia Fix – Las Lajas. Avenida Roca y Del trabajador. 02942 – 499123.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico