El abogado Iglesias pidió reducirle la pena al policía condenado

Argumentó que Simón Cruz recibió una “formación deficiente” y pretende 10 años y 8 meses de prisión. Fiscalía y querella reclamaron confirmar la condena de 22 años por el homicidio agravado del adolescente.

La mañana de este martes se realizó la audiencia de impugnación ordinaria de sentencia por el homicidio del adolescente Lautaro Labbé, ocurrido en abril de 2023. En esta causa, el policía Simón Cruz fue condenado en primera instancia a 22 años de prisión.

El defensor particular, Guillermo Iglesias, pidió que se readecúe la pena y se fije en el mínimo legal previsto para el delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, que es de 10 años y 8 meses de prisión.

Durante su exposición, cuestionó la valoración de agravantes realizada por el tribunal técnico, en especial la referida al daño causado a la imagen institucional de la Policía. Argumentó además que la edad del imputado al momento del hecho no debía ser considerada un agravante, y sostuvo que Cruz recibió una formación deficiente durante la pandemia.

“El hecho de que la pena impuesta sea de 22 años la acerca peligrosamente a una prisión perpetua”, expresó Iglesias, quien también mencionó que su asistido pidió disculpas a la madre de la víctima.

Por su parte, el fiscal Julio Puentes solicitó que se confirme la condena en todos sus términos, al considerar que la sentencia fue “debidamente fundada” y que las circunstancias agravantes fueron correctamente valoradas.

“El imputado sabía lo que hacía. Disparó por la espalda a una persona que no representaba ningún riesgo, a una distancia mínima de 50 o 60 centímetros”, afirmó Puentes. Además, sostuvo que Cruz y sus compañeros alteraron la escena del crimen, cortando la capucha del buzo de la víctima y ocultando la vaina del proyectil disparado con su arma reglamentaria.

“El imputado mintió y fraguó el acta policial. Si la imagen de la institución se vio afectada, fue porque la policía está para prevenir delitos, no para cometerlos”, enfatizó el fiscal.

El querellante también reclamó la confirmación de la condena, destacando que un jurado popular consideró probado que Cruz disparó por la espalda a corta distancia contra un adolescente desarmado, causándole la muerte.

Sostuvo que el acusado no mostró arrepentimiento genuino, ya que “declaró cuatro veces y fue acomodando su relato durante el debate”, lo cual —aseguró— debe tener incidencia en la determinación de la pena.

Finalmente, el tribunal de la Cámara, integrado por Cecilia Codina, Mónica García y Martín Montenovo, pasó a deliberar y anunció que el veredicto será dado a conocer el martes 11 de noviembre al mediodía.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico