El fiscal Olazábal no cree que la pareja de jubilados siga con vida

“Si tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí. Si tengo que responder desde el sentido común, diría que no”, sostuvo.

El fiscal Cristian Olazábal brindó este jueves detalles sobre la investigación en el caso de los jubilados desaparecidos en Piedras Coloradas. Nada se sabe de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) desde el sábado 11 de octubre, cuando fueron vistos por última vez en la Toyota del hombre rumbo a la zona norte. Cuando el vehículo pasó por Caleta Córdova quizás ya no era conducido por él.

El fiscal Olazábal explicó que las huellas encontradas alrededor de la camioneta no permiten confirmar si corresponden a los jubilados, ya que “podrían ser de terceros o, pensando en la hipótesis de un robo, de los propios delincuentes”.

También se obtuvieron filmaciones de cámaras públicas y privadas, aunque, según el fiscal, “no podemos afirmar que los jubilados hayan estado en el interior -de la camioneta-, esto se va a corroborar a partir de pericias genéticas”.

Finalmente, indicó que se realizó un mapeo de la zona: “Hicimos un mapeo desde el momento en que salieron de su casa hasta la zona de Rocas Coloradas, y luego más arriba, Puerto Viser, donde fue hallado el vehículo”.

En tanto, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, ratificó que la hipótesis más fuerte apunta a que “fue un robo que salió mal y terminó en homicidio”.

“Sí, aparentemente un robo armado, una agresión armada; eso surge de un llamado a la línea 134, que es la línea de Nación”, explicó el funcionario en diálogo con Fabián Doman, en Splendid AM 990. Además, aclaró que “esta línea tiene como característica que está anonimizada la llamada y eso no va a variar; va a ser siempre anónima”.

Iturrioz señaló además que “el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal”.

EL PEDIDO DE LA HIJA DE JUANA

Aldana Botha, una de las hijas de la mujer desaparecida, realizó un pedido a través de sus redes sociales este jueves a la comunidad de Comodoro Rivadavia en general. Pidió que se dé a conocer cualquier dato que sirva para ubicarla.

“Me dirijo a ustedes con el corazón en la mano, impulsada por la desesperación ante la desaparición de mi mamá, Juana Morales. Ella fue vista por última vez el jueves 9 de octubre cuando estuvimos compartiendo un momento en mi casa y, desde entonces, no hay rastro de su paradero”, comenzó explicando.

“A pesar de los esfuerzos de la familia y de las autoridades, el tiempo avanza y la falta de pistas claras nos consume. Hacemos un llamado desesperado a la solidaridad de todos los vecinos. Sabemos que en cada rincón de nuestra ciudad hay ojos y oídos que pueden aportar información valiosa. Cualquier detalle, por insignificante que parezca, podría ser la pieza que falta en este doloroso rompecabezas”, acotó.

“Mi mamá es una persona amable, de buen carácter y buen corazón, alguien que ama a sus nietos y a todos los suyos. Para quienes la conocemos, su ausencia es una herida abierta que solo se cerrará con su regreso”, destacó.

Finalmente, la hija de la mujer desaparecida manifestó: “No podemos ni queremos acostumbrarnos a que las personas se esfumen sin dejar rastro. En Comodoro hay muchas personas desaparecidas que nunca aparecen; esto no puede quedar así. Pedimos a quien tenga alguna información que por favor se comunique de inmediato a la comisaría de la zona o a Búsqueda de Personas 297-4082600”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico