Las huellas eran de runners y la fogata de hace mucho tiempo

Crece el desconcierto en la búsqueda de la pareja de jubilados a la que vieron por última vez hace 13 días. Hay malestar con el Ejército.

El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, dijo públicamente que "no tenemos todavía a ciencia cierta hacia dónde caminaron", retomando así la hipótesis de que Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) llegaron por sus propios medios hasta el lugar donde apareció la camioneta, seis días después de que fueran vistos por última vez.

En este contexto, se descartó la versión del hombre que dijo haber visto una camioneta similar a la de Pedro salir del basural, y que las huellas talle 36 fueran de Juana porque "eran de un grupo de runners".

Por otra parte, el funcionario admitió que "en ninguna imagen se ve quién tripulaba la camioneta".

“Recorrimos la zona del primer refugio hasta la escollera donde teníamos el dato que se viralizó, que alguien llamó al 134, el número para llamadas anonimizadas de Nación, y dijo que en ese lugar podía haber habido actividad delictual en perjuicio de Juana y de Pedro. Recorrimos toda la zona y no hubo ninguna novedad relevante", sostuvo Iturrioz.

"Los ranchos, los refugios, como le llaman, están todos normales. Descartamos que eso fue así porque el domingo estaban llenos de gente, pero debíamos verificarlo. Y más porque cuando pasa el tiempo la hipótesis de la pérdida accidental va mutando a un posible homicidio o algún delito; intervención de alguna tercera persona", dijo el ministro de Seguridad en una conferencia que dio en las puertas del Centro de Instrucción Policial de Km 3 este jueves por la tarde.

En este contexto, indicó Iturrioz que “no descartamos ninguna hipótesis desde el inicio de la investigación. De hecho, el fiscal abrió paralelamente las dos investigaciones. Creo que él mismo lo anunció, y nosotros tenemos que verificar estas denuncias anónimas que llegan hoy”.

Sin embargo, afirmó que "hay evidencia objetiva que ilustra que no hubo intervención violenta; no en la camioneta. La camioneta se procesó en el lugar sin que nadie la toque. Fue Policía Científica hasta el lugar y no había ningún signo de evidencia. Objetivamente, la hipótesis más fuerte es la de la pérdida accidental", insistió.

Además, el ministro fue categórico al admitir que en estos 13 días no hallaron indicios concluyentes de nada “porque se mencionó la fogata, que era de antigua data. Nosotros tomamos fotografías y era notorio que se habían comido un asado. Yo descreo, me parece inverosímil que Pedro y Juana se hayan puesto a comer un asado en medio de esa situación de extravío”.

En cuanto a las huellas, señaló que “tuvimos que hacer todo un rastrillaje por un lugar sumamente escabroso y después nos enteramos de que había sido un grupo de runners que acostumbran a caminar en ese lugar. De hecho, una de las integrantes de ese grupo de runners era una funcionaria policial que calzaba 36”.

Iturrioz reiteró que "no sabemos con precisión qué llevaban; faltan los celulares y quizá algún abrigo. Solo había una campera de abrigo de Pedro, quizá tenía otra, pero lo que sí tenemos comprobado es que iban muy bien munidos de provisiones de carpa, bolsas de dormir, sombrillas. Iban a pasar un día de campo, no sabemos dónde, pero iban a pasar un día de campo. Eso quedó todo ahí y sin uso. No hay evidencia que hayan clavado las estacas, que la carpa esté mal doblada, estaba todo sumamente prolijo".

LA DENUNCIA

Sobre la posibilidad de que la pareja pudiera haber sido objeto de un hecho delictivo, señaló el ministro que “se descartó enseguida porque lo que se decía es que se había hecho una denuncia en la comisaría de kilómetro ocho. De la comisaría de kilómetro ocho no fue nadie, anduvo eso por redes sociales, pero nosotros el indicio que nos llevó a controlar la ruta 1 fue la presencia de las cámaras, de la última cámara que está en Caleta Córdova hacia el sur. Cuando egresan del ámbito urbano, hubiéramos visto cuando retornan porque para ir a la escombrera tenés que ir sí o sí por ese camino, o pasar por el camino que va al cerezal y que va al camping San Carlos. Ahí también tenés otra llegada, pero tenés las cámaras de TERMAP y todo se controló. Y no había ningún indicio de la camioneta”.

"En la camioneta iban ellos dos, eso se presume. En ninguna imagen se ve quién tripulaba la camioneta. Lo que sí obtuvimos es cuando se suben a la camioneta y salen", dijo en referencia al sábado 11 de octubre.

MALESTAR CON EL EJERCITO

En otro orden, el ministro Iturrioz dijo que Prefectura Naval colaboró pero que el Ejército "nos prestó transporte para allá, pero nos cobró; eso no es colaborar".

"(Claudio) Cervigni dijo que andaba colaborando, pero eso no es colaborar, nos hizo transporte solo de unos pocos aspirantes hasta un lugar determinado y nos cobró el combustible casi el mismo día. Dice públicamente que colaboró y eso no es colaborar", dijo el ministro Héctor Iturrioz muy enojado con el comandante de la IX Brigada Mecanizada del Ejército Argentino.

"Prefectura sí colaboró con una hora y media de límite de vuelo", agregó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico