El impacto de la crisis: la alimentación de los argentinos, en jaque

Una reciente encuesta de la consultora Management & Fit revela un panorama preocupante: la crisis económica está forzando a los argentinos a cambiar drásticamente sus hábitos de consumo, comprometiendo la calidad de su alimentación.

Ocho de cada diez argentinos han modificado lo que compran. La carne, en particular, ha sido el primer gran recorte. Las familias están optando por cortes más baratos o, directamente, reduciendo su consumo.

El estudio también señala otros ajustes significativos:

Se abandonan las primeras marcas en alimentos, limpieza y cuidado personal, buscando alternativas más económicas.

El uso de la tarjeta de crédito en supermercados ha aumentado de manera notable, pasando del 39% al 46% de las compras entre fines de 2023 y mayo de 2025, según un informe de la UBA. Esto sugiere que las familias están recurriendo al financiamiento para cubrir gastos esenciales.

En contraste, el uso de efectivo y débito ha disminuido, reflejando una menor capacidad de gasto inmediato.

Además de los recortes en alimentos, la crisis se siente en otros rubros. La indumentaria y el calzado son los más afectados, con muchas personas postergando o cancelando esas compras.

Estos cambios son una consecuencia directa de la situación financiera de los hogares. El 46,3% de las familias afirma que sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos mensuales, mientras que casi la mitad restante lo logra con grandes o "algunas" dificultades.

En este contexto, el consumo se ha vuelto más austero y selectivo, impactando incluso a sectores de ingresos medios que, hasta hace poco, mantenían un poder adquisitivo más estable.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico