A las 17 de este lunes, voceros de los manifestantes advirtieron que el endurecimiento de las medidas de fuerza se extendería a numerosos sectores operativos de las dos operadoras citadas más arriba, así como también frente a la compañía Crown Point, emplazada en adyacencias de Pico Truncado, Koluel Kaike y Las Heras.
Vale recordar que este crítico cuadro laboral se gestó como consecuencia de la recesión petrolera en la zona norte de Santa Cruz, afectada sobre todo por la retirada de YPF de sus áreas maduras, lo que motivó que alrededor de 650 trabajadores de la construcción que venían prestando servicio en los yacimientos para empresas contratistas, quedaran inactivos desde principios de 2025.
A este sector de trabajadores no se les ofreció retiros voluntarios, dado que están encuadrados en otro Convenio Colectivo de Trabajo, el 545 que data del año 2008.
En consecuencia, se les requirió que mantengan la paz social hasta que se reactivara la producción petrolera, para lo cual el gremio firmó un acuerdo a cambio de percibir un monto mensual que promedia el millón y medio de pesos, durante seis meses. El mismo venció el pasado 20 de julio y a partir de ese momento no hubo ninguna otra retribución ni ofrecimiento, lo que hizo que se activaran las protestas visualizadas con piquetes.
Este lunes a la tarde, en una improvisada conferencia de prensa ofrecida frente a la playa de almacenes de materiales de YPF, los voceros dieron a conocer una nota dirigida al empresariado, al gobernador Claudio Vidal y a la comunidad en general, manifestando la profunda preocupación de cientos de familias por la situación de vulnerabilidad social que se refleja por los masivos despidos.
En consecuencia, el gremio exige una solución urgente para evitar que se profundice la crisis, ya que “el bienestar de familias santacruceñas no puede esperar más”.
En ese contexto, la UOCRA reclama “la apertura de una mesa de dialogo resolutiva entre el gobierno provincial y las operadoras YPF, CGC y Crown Point”. Además, solicita prorrogar “el acuerdo firmado con las operadoras, como así también las medidas de contención económicas con los diferentes compañeros despedidos que se encontraban bajo el encuadra del CCT Nº 545/08”.
Adicionalmente, demanda “la reactivación de todas las obras y contratos no finalizados debido a los despidos”.