"Yo vengo a hablar de la vida y no de la muerte" dijo contundente Das Neves y recordó cuando en septiembre de 2002 puso en marcha el proyecto político centrado en "la inclusión social y territorial y eso es vida".
Luego habló de la época de las inauguraciones y de lo que es la gestión y dar respuestas a la gente "esto es lo importante: ¿sino para qué estamos?" preguntó. Y agregó: "yo no estoy resignado a nada. Solamente esta es la vida que me tocó y voy a jugarla fuerte hasta último momento, porque me siento acompañado. Porque quiero transmitirles que no hay cosa más impresionante que el respaldo de la gente. No hay", afirmó.
Además, hizo un racconto de las acciones encaradas ante el Gobierno Nacional y dijo que "no nos ha ido tan mal" y enumeró que "planteamos un esquema de viviendas y van apareciendo, un esquema de puertos y va apareciendo" y citó el ejemplo de la reparación del Muelle Almirante Storni que por más de 400 millones de pesos se realizará, "y las rutas que van apareciendo".
Das Neves reiteró una vez más que "estoy convencido que tenemos un pueblo absolutamente maravilloso, con fuerza, con polenta que produce riquezas". Y agregó: "queremos ir para adelante y si mañana el tema de los fueros, es el tema que nos une a todos, animémonos. Nosotros la semana que viene vamos a mandar una Ley para terminar con los privilegios de ciertos sectores".
También les dejó un mensaje a los intendentes a quienes agradeció "la confianza", aclarando que "una cosa es la confianza cuando hay plata y otra cosa cuando no hay plata. Es un ida y vuelta y acá hubo un ida y vuelta. No tengan la menor duda que todos vamos a salir adelante. Los chubutenses".
"Nosotros trabajamos desde el 2002 pensando en la gestión. Soy un convencido que la política tiene que ver con la gestión". Y finalizó diciendo: "este es un proyecto que vino para quedarse: no es que vino para quedarse siempre Das Neves. Das Neves no es eterno. Hay una sola vida y yo la voy a jugar a muerte hasta el final".