Caleta Olivia (agencia)
Miembros de la comisión organizadora, entre ellos el presidente Omar Behm, la vicepresidente Eva Hassanie y Verónica Cuevas, recibieron a fines de la semana pasada a los vecinos que visitaron el museo, quienes al ingresar se notaron sorprendidos por la reproducción de populares tangos en un tocadiscos.
Behm comentó que la idea surgió en una charla de café, entendiendo que “es una obligación y un deber moral de nuestra generación aportar a este tipo de actividades a la comunidad para plasmar a la juventud como se vivía en otros tiempos, es decir cómo era la calefacción, los utensilios y los medios de comunicación, realizando además un reconocimiento a los pioneros de Caleta Olivia”.
Asimismo hizo saber que la comisión, que se formó hace 90 días, también está integrada además por Aurelia Rementería y Zulema Quinteros, entre otros vecinos, quienes tienen distintos cargos como ser: responsable de registro, restauración de elementos y recopilación de fotografías.
Uno de los objetivos que se plantearon es realizar un museo itinerante en las sedes de las distintas uniones vecinales y edificios escolares de la comunidad.
En esta ocasión, se utilizó como base la vecinal del barrio Parque, donde además se recibirán las donaciones de aquellos vecinos que deseen sumar elementos de antaño para ser expuestos.
En ese sentido, dejó en claro que se realizarán actas de entrega y recepción que se incorporarán a un libro de registros, por cada uno de los objetos que sean entregados a la comisión y que cada elemento exhibido llevará el nombre y apellido del vecino que lo done.
“MIRADA AL PASADO Y APORTE A LA CULTURA”
Behm expresó que esto “es una mirada al pasado y un aporte a la cultura y a la educación, que entendemos es un deber moral de nuestra generación. Por eso queremos invitar a todos los vecinos a sumarse, porque a Caleta siempre se la sindica por conflictos sociales, pero sabemos y no tenemos dudas que también tiene un capital social positivo importante y que hay muchas organizaciones que trabajan para que sea una ciudad pujante”.
Asimismo adelantó que tienen previsto solicitar al municipio un espacio físico para poder instalarlo, o bien gestionar un terreno para luego poder acceder a un plan existente a nivel nacional para la instalación de museos.
Durante la exposición que se realizó en la vecinal del barrio Parque, los vecinos pudieron apreciar estufas a vela y kerosene, botiquines que se utilizaban en estancias, damajuanas de 20 litros con cajón de madera, muñecos, un televisor con imagen en blanco y negro, tocadiscos, maquinas fotográficas, sifones de soda, una máquina de escribir, botellas de jarabe de litro, botellones de aceite, tocadiscos, patentes, faroles sol de noche y discos vinilos, entre otros objetos de preciado valor.
- 24 octubre 2016