Con la participación de más de 500 estudiantes de 32 escuelas secundarias públicas y privadas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Rawson y Puerto Madryn se llevó adelante la 8° edición del Programa Uniendo Metas - la más convocante desde sus inicios en 2018 -, una iniciativa que impulsa Pan American Energy (PAE) junto a la Asociación Conciencia y con el acompañamiento del Ministerio de Educación del Chubut y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
El acto de clausura contó con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna, los intendentes Othar Macharashvilli y Mariel Peralta, el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la diputada nacional Ana Clara Romero, diputados provinciales, el director ejecutivo de Asociación Conciencia Juan Manuel Fernández Alves y el gerente de Relaciones Institucionales de PAE para GSJ, Horacio Garcia.
El objetivo principal de Uniendo Metas es generar un espacio en el que los jóvenes puedan desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades mediante la metodología del Modelo de Naciones Unidas. Por su importancia, en 2024 la Legislatura del Chubut declaró este proyecto de interés y aprobó la institucionalización e implementación de este modelo en todas las escuelas secundarias de la provincia que así lo requieran.
Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes asumen el papel de diplomáticos y delegados representantes de los Estados miembro y participan de simulacros de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Sala de Tratados Internacionales. Mediante el diálogo y la negociación intentan encontrar soluciones a los múltiples problemas que enfrenta la comunidad internacional. Las temáticas de cada encuentro son tomadas de la agenda oficial de las Naciones Unidas. En esta 8° edición los estudiantes debatieron sobre Salud Mental en jóvenes, Seguridad Alimentaria en contexto de guerra y crisis climáticas. También se abordaron los conflictos bélicos vigentes en la actualidad; las alianzas y la gobernabilidad.
Las 32 instituciones educativas que participaron fueron: Colegio Dean Funes; Colegio Domingo Savio; Colegio Patagónico del Sol Nº 733; Colegio Universitario Patagónico; E.S.E.T.P N°760; E.S.E.T.P N°770; Escuela 718 "Libertad"; Escuela 738 Pastor Schneider; Escuela 789 Puerto Madryn; Escuela Integral Mariano Moreno N°1732; Escuela N° 732 Presbítero Ignacio Koening; Escuela Pcial. N°737 "Soldado Mario Almonacid"; Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen; Escuela Provincial N°745 "José Fuchs"; Escuela de Arte 746; Escuela Provincial N°7702 "Charles Darwin"; Escuela Provincial N°742; Escuela Provincial N°743 Parque Eólico Antonio Morán; Escuela Provincial Nº799; Escuela Secundaria de Educación Técnica Profesional N°760 Guardacostas Río Iguazú; Escuela Secundario Nº 7717; Escuela Secundaria Nº7729 "Maria Elena Walsh"; ESETP N°725, ESETP N°1726 San José Obrero, General Ingeniero Alonso Baldrich, Gran Malvina N°731, Instituto Ingeniero Enrique Mosconi; Instituto Martín Rivadavia, Instituto Maria Auxiliadora, CIPA 1743; y Escuela N°704 “Prefectura Naval Argentina”.
El coordinador nacional de Uniendo Metas, Santiago Girardini, destacó que “estamos gratamente sorprendidos por el impacto que tiene Uniendo Metas en la comunidad de Comodoro Rivadavia y de toda la región. Año a año crece la participación de las escuelas y también de los estudiantes por el compromiso que tienen los docentes de las distintas instituciones. Este es el modelo más convocante de la Patagonia”.
El desarrollo de la 8° edición de Uniendo Metas no hubiera sido posible sin la colaboración de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la 9° Brigada del Ejército y la empresa Orizon que se sumó brindando las estaciones de hidratación para ambas jornadas.
Por su parte, Juan Taccari, referente de Relaciones Institucionales de PAE, puso en valor el Programa “porque estimula valores como la escucha, el diálogo y la empatía y brinda a los jóvenes la oportunidad de ampliar y poner en práctica sus conocimientos y experiencias, fortaleciendo lazos sociales con sus pares. Estamos convencidos que este intercambio enriquece a los chicos y los ayuda a estar mejor preparados como tomadores de decisiones, tanto para su futuro laboral como para su vida social”, destacó.