La Feria Gastronómica de la Federación de Comunidades Extranjeras (Fedecomex) comenzó el viernes cuando las autoridades brindaron su discurso inaugural y recorrieron los 18 stands que presentaron las diferentes asociaciones en el Predio Ferial.
Los miembros de cada colectividad coincidieron en que el primer día de cada Feria Gastronómica siempre es el que menos gente reúne por diferentes motivos como el horario o porque muchos deben trabajar al otro día, pero esto no se repitió en esta edición.
"El viernes uno lo toma como un día de preparación para el sábado, pero después de las 21, la gente comenzó venir en gran cantidad lo que nos obligó a ponernos a trabajar como si fuera un sábado o un domingo", explicó Flavia Brugger, integrante de la Asociación Alemana "Deutscher Verein".
Este panorama permitió que los stands redoblaran sus producciones y se prepararan para una jornada intensa durante el sábado. Ese día el ingreso del público se hizo esperar hasta después de las 19 cuando comenzaron a presentarse los jóvenes que ofrecían sus bailes típicos. La jornada continuó con un ritmo de gente importante que se adueñó del recinto para degustar de las clásicas empanadas chilenas o una porción de pizza italiana acompañada por cerveza alemana.
"La gente pone el color. Nosotros aportamos nuestras vestimentas y nuestro ritmo, pero es la gente la que disfruta de cada una de las ofertas que hay en este lugar. La Feria es Comodoro", subrayó Brugger.
"El sábado por excelencia es el día donde la gente se acerca para disfrutar de la feria porque posee más tiempo para disfrutar de cada uno de los platos y el día también acompañó. Teniendo en cuenta el año pasado se puede decir que superamos ampliamente la convocatoria porque no había un lugar para caminar, todo estaba desbordado, pero estamos contentos de que así sea", explicó el presidente de la Fedecomex, Daniel Amado.
Mientras que ayer se recibió una mayor cantidad de visitas, a tal punto que muchos de los stands se quedaron sin producciones o tenían pequeñas demoras debido a la gran cantidad de demandas.
De esa manera, los alemanes se quedaron sin vasos de madera para servir sus cervezas y las grandes filas en los espacios de los árabes, griegos, chilenos y ex soviéticos se repitieron durante toda la jornada.
"Tenemos la satisfacción que trabajamos bien durante los tres días lo que nos deja tranquilos porque la gente es consciente de todo lo que trabajamos para que todo salga de la mejor manera", explicó Daniel Cardoso de la Asociación Brasilera.
QUE LA CULTURA NO MUERA
Otro de los puntos que destacaron los descendientes de los inmigrantes es que la Feria Gastronómica sirve para que las tradiciones y costumbres de cada país que ayudó a forjar esta ciudad no se pierda con el paso del tiempo.
"Esto es algo maravilloso. Esto no tiene comparación. Toda la gente de diferentes países reunidos para compartir durante tres días un poquito de nuestras costumbres. Ojalá que esto nunca desaparezca", argumentó Guillermina Vergara, del Centro de Residentes Chilenos.
"La finalidad de esto es mostrar nuestra cultura y tener un espacio para decir esto es lo que hacía mi abuelo o mi papá. No sé si en otro lugar podés encontrar donde se pueda encontrar esta armonía y esta mezcla de tradiciones. Ojalá que esto nunca termine. Ojalá que la cultura nunca se muera", subrayó Enzo Berardi, de la Asociación Italiana.
El papel de los jóvenes también fue determinante para que el encuentro se desarrollara con gran energía y compromiso para que cada uno de los stands pudiera ofrecer sus platos típicos.
"Los más chicos son los que se ponen la mochila al hombro porque ellos serán los se harán cargo de la Federación en un futuro. Sin ellos no se podría realizar esta feria porque son los que empujan y los que están atentos a cualquier tipo de detalle", indicó Cardoso.
SUPERANDO LAS EXPECTATIVAS
El presidente de la Fedecomex, Daniel Amado, sostuvo que "gran parte de Comodoro se hizo presente durante estos tres días y estamos superando la cantidad de visitas que tuvimos el año pasado ya que estimamos que estamos arriba de las 10.000 personas".
"Estamos más que satisfechos no solo por el valor de las ventas de los stands sino por los números folklóricos que estuvieron en el escenario. Es un balance más que positivo y Comodoro ha sentido que esta es su fiesta y eso es lo más importante. Acá hay una multicultura formada por gastronomía, música, danza y canto y espero que el próximo año podamos seguir repitiendo", subrayó.
- 12 septiembre 2016