El Gobierno de Santa Cruz resolvió para este lunes la suspensión de clases en todos los niveles educativos y la prohibición de circular por las rutas.
La medida, coordinada con 48 horas de anticipación, busca implementar acciones preventivas frente a ráfagas que podrían superar los 130 km/h en diversas localidades.
Según explicó Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la convocatoria al COE fue por “expresa indicación del gobernador Claudio Vidal”. Inicialmente, la alerta se concentraba en la zona norte, pero posteriormente se comunicó que abarcaba la totalidad de la provincia de Santa Cruz, según lo informado a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En la reunión del COE participaron representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Ejército Argentino, Bomberos, Policía, Salud, Servicios Públicos, Vialidad Provincial, Desarrollo Social, Transporte y el Radioclub, entre otras instituciones provinciales y nacionales. La subsecretaria Gordillo destacó la relevancia de cada una de estas entidades para la gestión de la emergencia.
Entre las decisiones adoptadas, se determinó la suspensión total de clases en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia para el lunes 17 de noviembre. Esta medida fue coordinada entre la Subsecretaría de Protección Civil y la presidenta del Consejo Provincial de Educación.
Las localidades de El Calafate y Las Heras son las que se pronostican como las posiblemente más afectadas, con ráfagas que "van a superar los 132 km/h". También se esperan condiciones severas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Puerto San Julián. En Río Gallegos, las ráfagas podrían alcanzar los 124 km/h, según las autoridades.
Otra medida implementada es el cierre preventivo de rutas provinciales y nacionales a partir de la cero hora del lunes, y se mantendrá "hasta nuevo aviso". El monitoreo constante de la situación permitirá habilitar los tramos de las rutas a medida que las condiciones del viento disminuyan. El operativo cuenta con la coordinación entre Gendarmería, Seguridad Vial, División Caminera y Transporte.