Este miércoles, en la Sala de Reuniones de la Municipalidad, el intendente Othar Macharashvili encabezó el acto de Apertura de los Sobres N° 2, correspondiente a la Licitación Pública N° 01/2025, “Servicio de transporte urbano y suburbano de Comodoro Rivadavia”.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe; el titular de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Fernando Barría; el subsecretario de Transporte, Adrián Rodríguez; miembros del gabinete, concejales, autoridades del EnCoSeP y representantes de las empresas de transportes participantes en la licitación.
En ese marco, se llevó adelante la apertura de las respectivas propuestas de las firmas oferentes: Patagonia Argentina SRL y el Grupo MR SRL, que incluían la estructura organizativa y de recursos humanos, propuesta técnica, plan de implementación del servicio, cantidad de personas a afectar al servicio, antecedentes de operación, plan de inclusión y perspectiva de género, entre otros requerimientos legales.
Luego del acto licitatorio, Bohe indicó que en la apertura de esta licitación del transporte público en la ciudad se presentó “la parte económica, en donde de acuerdo a los ítems que se marcaron oportunamente desde el Municipio, se define el costo por kilómetro y después habrá que ver que se adecúe a las prestaciones y a los requerimientos que tenía el pliego”.
Por otro lado, el funcionario explicó que el costo presentado en esta apertura de sobres “tiene que ver con el kilómetro recorrido porque la potestad sobre los recorridos la tiene el Municipio como poder de aplicación y porque Comodoro es una ciudad que puede seguir creciendo. Entonces, la ciudad tiene la posibilidad de ampliar o modificar estos recorridos, sabiendo que no se va a perjudicar a las empresas”.
En cuanto al pliego, el secretario de Gobierno destacó que “trabajaron mucho los concejales y la gente de Geografía de la Universidad en esos dos recorridos que innovaron, y por eso es que se definieron dos precios cotizados o valores que tienen que ver con los costos. Ahora, lo que hay que ver es si se adecúa al pliego y si técnicamente son razonables. Después se definirá, con distintos criterios a ponderar”.
Las dos propuestas licitatorias quedaron para el análisis de la Comisión de Pre Adjudicación, integrada por profesionales de las carteras económica, jurídica y operativas, “que van a tener un largo trayecto todavía para ir definiendo este proceso”, concluyó Bohe.